Se presenta una "buena" cosecha de cereal en la provincia

Belén Monge Ranz
-

"Si Guadalajara tiene 250.000 hectáreas de labor y se han inundado 2000, hay 248.000 que van hacia adelante", subraya el secretario general de APAG, Antonio Torres.

El sector agrario es optimista respecto a la cosecha de cereal - Foto: Javier Pozo / Archivo

Puede resultar paradójico pero, a la espera de las lluvias de mayo, los agricultores y ganaderos de Guadalajara prevén una buena cosecha de cereal, aunque remarcan que mayo es "la puerta" real de la misma. 

Al menos así lo ha apuntado el propio secretario general de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG), Antonio Torres, a preguntas de los periodistas, durante la presentación de la presencia de la provincia en el Salón Gourmets. "Siempre digo que cuando se suspende alguna corrida en San Isidro, hay buena cosecha porque se debe a llueve", remarca.

Así, después de dos o tres años en los que no llovía lo suficiente en febrero ni en primavera en la provincia, desde APAG son optimistas y opinan que "viene una buena cosecha". Y aunque habrá zonas más tardías, "habrá unos buenos cultivos", a excepción de alguna zona.

"Si Guadalajara tiene 250.000 hectáreas de labor y se han inundado 2000, hay 248.000 que van hacia adelante", ha subrayado, no sin apoyar a quienes se han visto afectados por las últimas inundaciones.

Pero las intensas lluvias de las últimas semanas no solo han afectado a los espárragos y al cereal, sino que hay cultivos como el maiz que en algunos lugares aún no se ha podido empezar a sembrar. Una incertidumbre que es real entre los agricultores.

Un sector al que se añade también otra preocupación, la de los aranceles del Gobierno de Donald Trump.

Según Torres, productos como el aceite de oliva, el queso o el vino van a verse afectados en la región, no tanto en Guadalajara, donde admitió que son sectores que "no predominan". 

En todo caso, si recalcó que la guerra de Ucrania y más concretamente la retirada de los aranceles para traer maiz a España si les influyó en los precios a percibir. "Los que estamos pagando la guerra de Ucrania somos los agricultores", llegó a afirmar.  

Y con respecto a las ayudas para las zonas afectadas por el agua, subrayó que aún continúa la valoración de los daños ya que a algunas parcelas en la que todavía no se ha podido entrar porque siguen anegadas por el agua y el barro, especialmente en las plantaciones de espárrago, sabiendo que algunos productores habrán perdido toda su cosecha.