Miguel Romero

CATHEDRA LIBRE

Miguel Romero


Resetear

21/04/2025

Estamos, sin duda, en la Era de la Tecnología donde millones de chic -software controlan cada uno de los instantes que la vida depara al ser humano. Y nos guste o no, nos adaptemos o no, es lo que manda y de lo que dependerá la evolución social. Ahora bien, el cómo debemos adaptar nuestros mecanismos de defensa, nuestros impulsos de evolución y nuestra propia personalidad es la duda ante los nuevos retos que llegan constantemente a esa multi-velocidad del sonido.
Escuchaba a una experta psicóloga y entendía perfectamente su consejo ante este reto que nos provoca incertidumbre, desazón, nerviosismo y miedos, no porque no entendamos que la evolución y el desarrollo de la vida debe seguir el camino establecido por los adelantes de la ciencia, sino porque no seamos capaces de adaptar nuestra mente a esa evolución y caigamos en el intento por eso de ser 'pasivos'.
La experta definía el término de 'Resetear nuestro organismo' y lo decía completamente convencida de ello. Cada equis tiempo, el ser humano tiene que utilizar sus defensas para sobrevivir y adaptarse a los exigidos cambios, y para ello está la solución que no es otra que 'Resetear'. Pero, tal y como el mismo término define, deberíamos hacerlo en diferentes campos: si es en el organismo del ser humano, está claro que consiste en desintoxicarlo y revitalizarlo, y eso se haría con una guía de alimentos depurativos, eliminando las toxinas de nuestro organismo; y cuando hablamos de resetear nuestra psiquis, nuestra mente, entraríamos en un proceso de cambio que puede ayudar a cambiar su comportamiento, su forma de ser y de pensar. Para ello, hay técnicas de relajación, siguiendo un poco aquella frase del doctor Santiago Ramón y Cajal, premio nobel de medicina cuando dijo «todo ser humano puede ser el escultor de su cerebro» ya que en la mente el ser humano percibe por un lado del cerebro y se da cuenta por el otro lado de que hay cosas que se nos escapan.
Y abusando, no por no ser necesario que lo es, sino por deshumanizar el término en lo posible, deberíamos también «resetear nuestra conducta», aunque eso tiene directa implicación con el cerebro, pero también la tiene con el corazón, y de ahí que, es muy, pero que muy conveniente, desintoxicar tu entorno, ese ambiente que te rodea (amigos, compañeros, políticos, vecinos, tertulianos, etc.) y que intoxican mecanismos de vida, situaciones a compartir, propósitos de enmienda, incluso momentos de ocio, de entretenimiento, de creatividad y de competencias.
Está de moda el término y como tal, utilicemos todo cuando nos pueda beneficiar y no perjudicar, sin 'dejarte llevar' del iluso y del 'enterao'. Busca la buena gente y únete a ella.