La calidad del aire en la capital es "muy buena"

Belén Monge Ranz
-

El concejal de Medio Ambiente avanza que ya están trabajando en la elaboración de una ordenanza sobre las emisiones acústicas, desvelando Santo Domingo y Cuatro Caminos como las zonas donde el niveles de ruido son mayores debido al tráfico

José Luis Alguacil, concejal de Medio Ambiente - Foto: Lara Ranz

El índice de calidad del aire en Guadalajara, el conocido como ICA, es bueno o razonablemente bueno de acuerdo a la escala aplicable actualmente salvo algunos problemas puntuales por el polvo en suspensión que lleva a veces hasta la capital proveniente del Sáhara o algún pico o episodio cuando hay más contaminación en Madrid.

Un dato que ha destacado el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, durante el balance de los datos desvelados por las nueve estaciones municipales de calidad del aire colocadas el pasado año por el Ayuntamiento, comparecencia en la que también se ha valorado la contaminación acústica, remarcando en este sentido que Guadalajara no es una ciudad ni marcada por la contaminación ni excesivamente ruidosa. 

"Para nada. Guadalajara tiene una calidad del aire muy buena aunque debemos mejorar algo en cuanto al ruido. Estamos dentro de los límites que nos marca la ley, pero nos gustaría que los índices de la OMS estén también dentro de los límites aquí", ha remarcado el edil. 

En una comparecencia ante los medios, Alguacil ha señalado que el 70% del tiempo evaluado del ICA se encuentra en las categorías de "bueno" mientras que algo más del 17% se sitúa en la categoría de "regular" y solo un 12% en la de "más desfavorable que las anteriores",

Por detallar algo más. Por lo que respecta al índice de calidad del aire por partículas, en Guadalajara es muy bueno, habiéndose superado solo en diez ocasiones el número de avisos a tener en cuenta  por superación de este umbral

 Un balance que recoge igualmente que aunque en líneas generales no se contemplan tampoco unos niveles altísimos de contaminación acústica, "hay mucho que mejorar todavía para alcanzar las recomendaciones que realiza la Organización Mundial de la Salud".

En este sentido, según Alguacil, habría que mejorar el nivel de ruidos en varias zonas de la ciudad como son Cuatro Caminos y Santo Domingo concretamente, lo que se relaciona directamente con los índices de superación del umbral del ruido con el tráfico.  Sin embargo, ha remarcado que es algo en lo que trabajan pese a que no es obligatorio abordarlo si la ciudad no supera los 100.000 habitantes. No obstante, la capital ya está cercana a esa cifra.

Una comparecencia en la que Alguacil ha remarcado también que si bien Santo Domigo y Cuatro Caminos son las zonas más ruidosas, en el lado opuesto se sitúan como las zonas "más calladas o silenciosas",  donde baja el nivel de ruido respecto a los límites legales, La Plaza de las Carmelistas y la de Don Pedro. 

Una comparecencia en la que el edil de Medio Ambiente también se ha referido a los umbrales en los límites de ozono en Guadalajara remarcando que solo se superaron en 20 ocasiones a lo largo de todo el año 2024 y solo en una hubo que alertar a la población por nivel alto.

El concejal ha recordado que precisamente por este motivo, desde la Concejalía de Medio Ambiente con los técnicos municipales ya están trabajando para la elaboración de una nueva ordenanza que les ayude a cumplir los índices marcados, reconociendo que la actual está "claramente desfasada" pese a que en su momento sentara cátedra en algunos municipios.

Así las cosas, Alguacil espera que durante este año 2025 se pueda llevar al pleno la modificación de ordenanza  acústica que regule todo esto para adaptarse a la nueva normativa.