La huelga indefinida de los trabajadores del transporte público regular de viajeros de Castilla-La Mancha en la provincia de Guadalajara ha dado comienzo este martes con un seguimiento aproximado del 90 por ciento. Así lo han estimado los representantes del sector de los tres sindicatos convocantes, UGT, CCOO y el sindicato Libre de Transportes, quienes se han concentrado esta misma mañana en la estación de autobuses de la capital junto a medio centenar de conductores afectados. "A pesar de los servicios mínimos abusivos que impone la administración, el impacto está siendo importante", señalaba con satisfacción Alfredo Ávila, secretario de la Carreteras, Urbanos y Logística de UGT Castilla-La Mancha. Y es que, efectivamente, las colas de viajeros a la espera de coger un autocar eran cada vez más largas según iba avanzando la mañana y los piquetes informativos realizaban su labor sin haberse registrado ningún incidente hasta el momento. "La huelga tiene un carácter indefinido y dado el éxito que ha tenido hoy la convocatoria, superior al 90 por ciento, las fuerzas están en todo lo alto y estamos esperando a que la patronal nos llame para negociar", ha añadido Ávila.
La actualización salarial es el principal detonante de este conflicto. Desde los sindicatos reclaman la negociación de un nuevo convenio colectivo que recoja el incremento salarial comprometido del 9,8 por ciento. "Teníamos un convenio con una vigencia de 2020 a 2024 con una clausula de revisión que si sobrepasaba el IPC el 7,5% tenía que haber una actualización de salarios para enero de 2025. Y nos encontramos que de los cinco años, hay dos que quieren eliminar que no computen esos IPC. Tienen que actualizar las tablas el 9,98% y ellos están dispuestos sólo a reconocer el 7,2%", detallaba Miguel Ángel López, secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, quien calificaba de "incumplimiento tácito de lo pactado" la postura de la patronal que, además, "se niega" a abrir la mesa para negociar el nuevo convenio colectivo. "Están dejando a los trabajadores en una completa indefensión porque no va a haber una normativa hasta que no se renueve el convenio", lamentaba López. En este sentido, Alfredo Ávila aseguraba que "en estos últimos 15 años los trabajadores han sufrido una pérdida de poder adquisitivo del 20 por ciento y llega un momento que los trabajadores y trabajadoras del sector han dicho basta ya". "Ha habido dos años del convenio en los que la subida salarial ha sido cero y había un IPC pendiente en torno al 2,8% que las empresas, que tienen beneficios, no quieren satisfacer. Y por eso nos vemos abocados a esta huelga", argumentaba el responsable del sector de UGT.
Hay que recordar que los paros convocados afectan tanto a servicios públicos regulares de viajeros de uso general y permanente, que discurren por Castilla-La Mancha de titularidad autonómica, como de servicios parciales de concesiones de titularidad de la Administración Central que transitan íntegramente en el ámbito de la región, así como al transporte público regular de uso especial que circula por la provincia de Guadalajara. En este ámbito se engloban, entre otros, las líneas que unen la capital con los distintos municipios de la provincia, el transporte escolar o el servicio regular con la comunidad de Madrid, afectando en su conjunto unos 350 conductores de una docena de empresas que operan en el ámbito provincial. No afecta, por tanto, a los autobuses urbanos.
Representantes sindicales y trabajadores afectados se han concentrado en la estación de autobuses de la capital donde han actuado varios piquetes informativos. - Foto: I.L.M.Desde los sindicatos, aseguran que se están cumpliendo con los servicios mínimos que, no obstante, tachan de "abusivos" ya que están establecidos por administración en un cien por cien al considerarse Guadalajara una provincia afectada por la despoblación en el 95% de su territorio. En todo caso, Alfredo Ávila aclaraba que "ha habido servicios mínimos que no se han podido cumplir por negligencia de las empresas ya que no ha preparado bien la documentación y los compañeros que tenían que hacerlos no han podido salir porque la empresa no les ha dado la la documentación necesaria".
Representantes sindicales y trabajadores afectados se han concentrado en la estación de autobuses de la capital donde han actuado varios piquetes informativos. - Foto: I.L.M.Por el momento, los sindicatos anuncian que los paros continuarán mañana y de forma indefinida hasta que "la patronal nos llame para negociar". "Si la patronal nos llama, con mucho gusto acudiremos a la mesa de negociación para intentar solucionar este conflicto que, al final, tiene de rehén a los ciudadanos y ciudadanas e intentaremos alcanzar un acuerdo", concluyó el secretario red carreteras, urbanos y logística de UGT Castilla-La Mancha.