La ayuda a domicilio es una prestación fundamental para que muchas personas mayores puedan seguir viviendo en sus casas. Una persona acude a esos hogares a ayudar a los abuelos con tareas domésticas o cuidado personal, una medida que ya lleva muchos años funcionando en Castilla-La Mancha. En el Consejo de Gobierno de esta semana la Junta ha autorizado los expedientes para firmar 667 convenios con ayuntamientos para llevar la ayuda a domicilio a toda la región. Los datos los ha dado la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, que avanza que esta iniciativa da empleo a 6.400 auxiliares de ayuda a domicilio, la gran mayoría mujeres, y que benefician a 39.000 personas entre usuarios y familiares.
Para los municipios de más de 3.500 habitantes se ha aprobado el expediente del Plan Concertado. Lleva un presupuesto de 39,1 millones de euros y además de la ayuda a domicilio, también financia los servicios sociales de atención primaria, tanto para mantener la plantilla de profesionales como para desarrollar proyectos y programas de intervención comunitarios.
Hay otros 51 municipios con los que se firman los convenios supramunicipales, con 10,5 millones de euros. Aquí se incluye la ayuda a domicilio en estos 51 municipios, pero además actúan como 'cabecera de comarca' para dar cobertura en Atención Primaria de Servicios Sociales. Son convenios enfocados para extender a las zonas rurales y a poblaciones más pequeños bajo el paraguas de esa 'cabecera de comarca'. Esos pueblos están cubiertos en la parte de Servicios Sociales por esos convenios supramunicipales, pero para la ayuda a domicilio precisan de convenios individuales. En total se firmarán 513, con 25,2 millones de euros. Además la consejera informa de que en algunos casos son convenios mancomunados que cubren a varios municipios.
En total en Castilla-La Mancha hay 919 municipios, pero el sistema de la Ley de Dependencia permite llegar con ayuda a domicilio también a los pueblos que no tienen convenio firmado con la Junta. Si una persona lo necesita, tiene que solicitar lo que se denomina "prestación vinculada" y recibe una ayuda económica para poder contratar a esa persona que vaya a su casa para hacer esa ayuda a domicilio.
La consejera destacó que con este programa se financian 5,3 millones de horas de ayuda a domicilio y destaca que el más del 69% se dedican a la zonas rurales, atendiendo así a los mayores que viven en zonas despobladas y generando también empleo en estas comarcas. García Torijano señaló que con estos convenios se ha estipulado un incremento de las retribuciones del 3,5% para reducir la brecha salarial de las trabajadoras que forman parte de este programa.
Si suman todas las partidas presupuestarias de estos tres expedientes, el montante total sale por 74,8 millones. De esa cantidad, alrededor de 56 millones de euros son para ayuda a domicilio y el resto se emplea para financiar la Atención Primaria de los Servicios Sociales en los municipios de más de 3.500 habitantes y en los que ejercen como 'cabecera de comarca'.