Los orígenes de los cinco Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la provincia ha sido muy heterogéneo a lo largo de las últimas tres décadas.
El colectivo más maduro es ADEL Sierra Norte, quien celebró en noviembre de 2024, en Cogolludo sus treinta años; le siguen ADAC y FADETA que este 2025 cumplen 25 años; a continuación ADR Molina de Aragón-Alto Tajo, que está en activo bajo esta denominación desde 2002; y, para terminar estaría, ADASUR, quienes cumplirán diez años el próximo año 2026.
El día 17 de enero, FADETA remitía a los medios de comunicación una nota de prensa en la que daba cuenta de la celebración de su 25 aniversario, una efemérides que aprovecharán para desarrollar un programa de actividades, por definir, para hacer «partícipe a toda la población de la comarca, desde los más jóvenes a las personas de la tercera edad y por ello estamos preparando actividades muy diferentes que, además, se realizarán en distintos puntos de la comarca con el fin de llegar a todos los rincones», asegura Jesús Ortega, presidente de FADETA.
Por el momento, este grupo de la comarca del Tajo-Tajuña, que tiene su sede en Brihuega, ya ha presentado su logotipo conmemorativo y ha adoptado un lema, 'Siempre en La Alcarria', con el que Camilo José Cela firmó en el libro de autoridades de la Diputación.
En este tiempo, Ortega destaca que «si tengo que quedarme con algo es con la brutal transformación para bien que ha experimentado nuestra comarca. En cuanto a los principales hitos conseguidos, destacaría el aumento de población. Gracias a la apuesta del Gobierno regional por el medio rural y a la Ley de Medidas Económicas, Sociales y Tributarias frente a la Despoblación, hemos conseguido no sólo frenar la sangrante pérdida de habitantes que sufría el medio rural, sino que en nuestra comarca hemos crecido un 9,2% en los últimos cinco años».
El otro GDR que está de aniversario, también 25 años, es ADAC, con sede en Yunquera, quienes, según aseguran fuentes consultadas, todavía no han organizado «nada» relacionado con su cumpleaños.
En noviembre de 2024, ADEL Sierra Norte celebró sus 30 años de trayectoria, un hito que, según su presidenta María Jesús Merino, sirvió para comprobar lo mucho que se había hecho y cuánto se había cambiado en cuanto a funcionamiento y gestión en estas tres décadas: «Los grupos de acción local están haciendo que la gente se quede en el territorio, que se pueda asentar y, en el caso de Sigüenza, hemos hecho lo propio para incentivar que la gente se quede o pueda volver en un momento determinado. Se han fortalecido en los últimos años y creo que los grupos de acción local son el referente de nuestros emprendedores, empresas y nuestros ayuntamientos».
En el caso de la comarca Molina de Aragón-Alto Tajo, ya fue beneficiaria de las iniciativas comunitarias de Desarrollo Rural de Leader I (1992–1995), a través de Mancomunidad de Municipios de la Sierra, y Leader II (1995– 2001), por la promotora Comunidad del Real Señorío de Molina y su Tierra, «en las que se introdujo un nuevo concepto de desarrollo en el medio rural», señala Jesús Alba.
Posteriormente, en 2002, por petición europea, se pide que la gestión de los recursos se lleve a cabo por parte de asociaciones. Entonces, nace ADR Molina de Aragón-Alto Tajo, que, entre muchos proyectos, ha desarrollado una Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP) y, espera, a partir de 2025, impulsar la puesta en marcha del «Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Comarca Molina de Aragón-Alto Tajo (PSTD) financiado con cargo a los Fondos Next Generation de la UE con 3.100.000 de euros con el propósito reforzar y revalorizar la competitividad del sector turístico en la comarca», dice el presidente de ADR Molina-Alto Tajo.
El grupo más joven de los cinco es ADASUR, quien cumplirá en 2026 su décimo aniversario, en el que aún no están pensando, pero que consideran que ha sido determinante. «Con la creación de ADASUR, hemos ganado en la provincia de Guadalajara ya que desde entonces nuestra provincia, la más castigada de la región por la despoblación, ha recibido más fondos en el reparto regional», dice con determinación Esperanza Magán.