La Fundación Marqués de Valdecilla presentó hoy en Madrid su Premio Nacional de Medicina 'Marqués de Valdecilla' que nace para homenajear a aquellos profesionales "que han realizado contribuciones destacadas a la sociedad en el campo de la medicina". Este galardón, según subraya la institución en las bases, "se inspira en los principios fundamentales que han guiado al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla desde sus inicios: innovación, integración del conocimiento científico con la práctica médica y un compromiso firme con la humanización en el trato al paciente".
Precisamente esta distinción se crea "con motivo del centenario de la colocación de la primera piedra de la construcción" de este centro sanitario, según recordó el presidente de la Fundación Marqués de Valdecilla y consejero de Sanidad de Cantabria, César Pascual Fernández, que destacó que en el hospital "aún pervive el objetivo que buscaba el marqués cuando proyectó este centro". "Quería un hospital innovador y vanguardista, diferente a todo lo que ya existía. Un hospital donde todos sus médicos hubiesen hecho estancias en el extranjero, con una biblioteca amplia con publicaciones médicas en distintos idiomas, con una escuela de enfermeras, con una universidad de Medicina y con una estructura de funcionamiento muy diferente… Esta cultura pervive", subrayó. En este sentido recordó la relación que une al hospital no solo con Santander, donde se ubica, sino con toda Cantabria: "Hay una relación que va más allá de la medicina. Es una cuestión social. Por ejemplo, la tasa de donantes se acerca al 100 (por cada millón de población), más de 40 puntos por encima de la media nacional. Y es que cuando Valdecilla pide, Cantabria responde".
En cuanto al Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla, Pascual Fernández detalló que es un galardón "abierto a todos los médicos con una trayectoria acreditada y que, al igual que el hospital que da nombre al galardón, hayan realizado contribuciones destacadas en el campo de la medicina. Siguiendo el legado del marqués, buscamos un profesional completo con una visión integral de la medicina". Las únicas limitaciones son "que el candidato debe tener la nacionalidad española, que uno no puede presentarse a sí mismo y que una empresa no puede presentar a ninguno de sus directivos", aclaró el director de la Fundación que hizo hincapié en que este Premio, que tiene la misma dotación que los Princesa de Asturias, 50.000 euros, "es muy importante" para la propia profesión. "Queremos poner en valor al premiado, pero también a los candidatos", enfatizó.
Más fotos:
Las candidaturas se podrán presentar por correo electrónico o por correo postal certificado mediante el formulario oficial que se puede descargar en la web de la Fundación. El plazo para presentar estas candidaturas ya está abierto y se prolongará hasta el 31 de mayo. Posteriormente el jurado, "que se decidirá en unos días", deliberará para elegir a ese profesional que, con su trabajo y dedicación, haya contribuido a la excelencia médica en España y en el mundo. El fallo se hará público a lo largo del mes de junio y el galardón, "que nace para consolidarse en el tiempo", se entregará el próximo 2 de octubre en el Palacio de Festivales de Santander. Además, ese mismo día se celebrará una cena de honor en homenaje al premiado que se celebrará en el Gran Casino de la ciudad. Un día más tarde, el 3 de octubre, el profesional que haya sido merecedor del galardón impartirá una conferencia magistral en el propio Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.