Abre Mareta, nuevo espacio cultural dedicado a la literatura

Redacción
-

Los primeros actos de este centro, ubicado en la Plazuela de Don Pedro de la capital, tendrán lugar el próximo miércoles coincidiendo con la celebración del Día del Libro

El periodista e historiador guadalajareño, Julio Martínez, es uno de los impulsores de este proyecto. - Foto: Javier Pozo / Archivo

El próximo miércoles, 23 de abril, coincidiendo con el Día Internacional del Libro, abrirá un nuevo espacio cultural en Guadalajara. Se trata de Mareta, que –igualmente– se constituirá como una librería en la que encontrar una gran diversidad de títulos de lectura. Todo ello, en pleno centro de la capital provincial, en la Plazuela de Don Pedro número 1, muy cerca del Mercado de Abastos. "Además de difundir la cultura mediante la literatura, también pretendemos dinamizar el casco histórico de la ciudad", confirma Julio Martínez, uno de los impulsores de la propuesta. Y lo harán a través de charlas, presentaciones, conferencias y exposiciones de la más diversa índole.

Bajo esta filosofía, ya se han organizado diversos eventos para anunciar la apertura oficial de Mareta. Los primeros tendrán lugar el próximo miércoles, 23 de abril, entre las 10.00 y las 14.00 y entre las 17.00 y las 21.00 horas en la plazuela de Don Pedro. Durante la jornada, coincidente con el Día Internacional del Libro, se podrá consultar el catálogo de Océano Atlántico Editores –empresa hermanada con el nuevo espacio– en un stand montado exprofeso, al aire libre.

Además, en horario matutino, estarán firmando las autoras mexicanas Mariana Pérez-Duarte y Leticia Quemada, así como el escribiente caracense  Julio Martínez, quien también estará por la tarde. Asimismo, entre las 13.00 y las 14.00 se ha previsto un vermú literario, en colaboración con el bar La Calle, emplazado –también– en el mismo lugar. En el tramo vespertino, los interesados podrán obtener las rúbricas de los creadores José Alfonso Fernández (Luxemburgo), Albertina Oria (Madrid), Fernando Barbero (Alcalá de Henares), Javi Caballero (Guadalajara), Isaak Begoña (Olmeda, Madrid) y Marta Marco Alario (Guadalajara). Incluso, se ha calendado un espectáculo musical, a cargo de varios dulzaineros de la ciudad, y varias visitas guiadas a la exposición del fotoperiodista Ángel de Juan, resultado de un viaje que realizó a México hace un año.

Unas propuestas que continuarán al día siguiente, el jueves, 24 de abril, con el cuentacuentos previsto a partir de las 18:30 y que correrá a cargo de la Bruja Maura, autora del cuento infantil «Señor Pedo», publicado por Océano Atlántico Editores. De hecho, en el nuevo espacio libresco se podrá encontrar la totalidad del trabajo de este sello editorial. Sin embargo, el visitante también tendrá la oportunidad de encontrar las últimas novedades literarias, así como los títulos de otras iniciativas editoriales de España y del resto del mundo.

Se han llegado a acuerdos con AACHE Ediciones, Palabras del Candil y Volapük, todas procedentes del territorio alcarreño. Asimismo, se podrán encontrar títulos de diversas marcas de Castilla-La Mancha, Madrid, Baleares, Comunidad Valenciana, Francia e –incluso– México. Por ejemplo, desde América Latina han llegado ejemplares de Ediciones Sin Nombre, un sello radicado en la capital federal mexicana. El resto de Europa se encontrará representado de la mano de Francia, mediante diversos cuentos infantiles. Gracias a ello, se tendrá la oportunidad de encontrar libros en español, francés y en catalán.

El nombre de Mareta "se refiere al movimiento de las olas del mar cuando empiezan a levantarse con el viento o a sosegarse después de la borrasca", explican desde la Real Academia de la Lengua Española. Precisamente, los responsables de la iniciativa han utilizado dicho término para referirse al agua del mar que une a España y México, las dos realidades nacionales que se busca unir mediante dicha propuesta. Una filosofía que también es compartida por Océano Atlántico Editores (OEA), una idea con la que el nuevo espacio cultural se encuentra hermanado.

Tanto OEA como Mareta se constituyen como realidades transnacionales. De hecho, Océano Atlántico Editores se trata de una editorial hispano–mexicana que busca tender puentes entre ambos países a través de la cultura y la literatura, al igual que anhela el nuevo espacio cultural abierto en la capital alcarreña. Así, estas realidades empresariales se encuentran domiciliadas tanto en Guadalajara (España) como en Ciudad de México, estrechando –así– los lazos culturales, sociales e históricos existentes entre ambas orillas del «charco».

"Buscamos constituirnos como un lugar de «tribuna libre y puerta abierta». Algo que queremos alcanzar mediante la lectura. En definitiva, gracias a esta filosofía, perseguimos una mayor comunicación entre México y España", confirma Julio Martínez, gerente tanto de OAE como de Mareta. Una aventura en la que se ha recibido el apoyo de la agencia de márquetin digital Incendiarios, radicada en la capital federal mexicana y que, a partir de ahora, también estará presente en la Guadalajara española.