El presidente provincial del PP y senador por Guadalajara, Lucas Castillo, ha asegurado que "la energía nuclear debe ser considerada como una parte integral de la estrategia energética de España. "La ampliación de la vida útil de nuestras centrales nucleares no solo es necesaria, sino que es un paso esencial hacia un futuro energético más sostenible y seguro". Castillo, ha hecho estas declaraciones antes de comenzar la visita a la Nuclear de Trillo, en la que ha acompañado al presidente regional del PP-CLM, Paco Núñez, y en la que también han participado la senadoras del PP, María Patricio y Montserrat Rivas.
El presidente del PP ha aseverado que la energía nuclear se presenta como "una fuente de energía viable, constante y segura". Además ha explicado que los siete reactores nucleares operativos en España -Ascó I y II, Almaraz I y II, Cofrentes, Trillo y Vandellós II- han generado en 2024 el 19,57% de la electricidad y se han posicionado como la segunda fuente más relevante de producción en el país. Su liderazgo en horas de funcionamiento, más del 83% de las horas del año, "permite contar con una fuente esencial de electricidad de base y constante que ofrece estabilidad y robustez al sistema eléctrico".
En concreto, las centrales nucleares, como las de Almaraz y Trillo, han demostrado su capacidad para generar grandes cantidades de electricidad "de manera eficiente, contribuyendo significativamente al suministro energético del país". En 2023, la central de Trillo generó 8.295 GWh, suficiente para abastecer a 2 millones de hogares españoles.
En un momento en que la lucha contra el cambio climático "es más crucial que nunca, la energía nuclear juega un papel fundamental en la reducción de emisiones de CO2".El también senador ha apuntado que en 2024, la producción eléctrica nuclear ha supuesto el 25,28% de la electricidad sin emisiones de CO2 generada en España, "demostrando su importancia en la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible".
Castillo ha afirmado que apostar por la energía nuclear es también "una cuestión de soberanía energética. Mantener y ampliar la vida útil de nuestras centrales nucleares nos permite reducir la dependencia de fuentes de energía externas y garantizar un suministro estable y seguro para la población".
El plan de cierre propuesto por el Gobierno, que contempla el cierre de las centrales nucleares entre 2027 y 2035 "no debería avanzar sin la existencia de alternativas viables que puedan reemplazar la capacidad de generación de estas plantas. Actualmente, no hay soluciones energéticas que puedan asumir la carga que las nucleares aportan, lo que pone en riesgo la estabilidad del suministro eléctrico".
A su juicio, "es fundamental que el Gobierno se siente a dialogar con los responsables del Foro Nuclear y otros actores del sector energético. La falta de comunicación y negociación ha llevado a decisiones unilaterales que no consideran la realidad del funcionamiento de las centrales nucleares ni las necesidades energéticas del país".
Por ello, Castillo ha recordado la propuesta del Partido Popular de un mix energético que incluya tanto la energía nuclear como las energías renovables, "es una estrategia sensata. Este enfoque no solo garantizaría un suministro eléctrico estable, sino que también podría contribuir a la reducción de precios de la electricidad, beneficiando a los consumidores y a la economía en general".
Igualmente, el líder provincial ha insistido en que la La Unión Europea ha calificado a la energía nuclear "como una fuente de energía verde, lo que refuerza su legitimidad y su papel en la transición energética. Criminalizar la energía nuclear no solo es contraproducente, sino que también va en contra de las tendencias y políticas energéticas adoptadas por otros países europeos".
En definitiva, "apostar por ampliar la vida útil de las centrales nucleares es un compromiso con el futuro energético de España. Es una decisión que debe basarse en datos, en la experiencia acumulada y en la necesidad de garantizar un suministro eléctrico seguro, económico y sostenible para las generaciones venideras", ha concluido Castillo.
Defensa de la energía nuclear desde la cúpula regional
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha criticado al Gobierno de Sánchez por "mirar permanentemente a otro lado" cuando hay cuestiones relevantes que afectan al conjunto de españoles y le ha reprochado "que prefiera utilizar la carga ideológica que la realidad de los asuntos". Un ejemplo más, ha dicho el líder regional, lo vivimos ayer en el Congreso de los Diputados. "Presenciamos un intento de engaño mezclando temas que nada tenían que ver para intentar chantajear a la Cámara y eso es inadmisible".
Núñez ha puntualizado que el PP no está de acuerdo en; la subida del IVA en los alimentos; ni en la subida del precio de la energía; y no están de acuerdo con que den más derechos a los okupas. Pero si están de acuerdo con revalorizar las pensiones; si están de acuerdo en ayudar a los afectados por la DANA, o en ayudar a las personas que tienen que utilizar el transporte público. "No pueden mezclar todo en una votación. Lo que tiene que hacer el Gobierno socialista, Pedro Sánchez, y lo que tienen que exigir los socialistas de Castilla-La Mancha es que el Gobierno de Sánchez presente por separado aquellos temas en los que estamos de acuerdo y se puedan aprobar. Por culpa de la desidia del PSOE, que está absolutamente enrocado en generar tensión, polarización y enfrentamiento los que sufren las consecuencias son los ciudadanos de a pie de nuestro país".
El presidente del PP-CLM, ha aseverado que si el PSOE quiere que se aprueben los temas en los que están de acuerdo solo tienen que llevarlos de manera separada al Congreso de los Diputados y el Partido Popular los apoyará. "Pero no se puede chantajear y mezclar temas que nada tienen que ver, y no se puede utilizar a la Cámara de manera torticera para tratar de generar una situación de conflicto y enfrentamiento que perjudica al conjunto de los españoles".
El líder regional del Partido Popular ha hecho estas declaraciones antes de realizar una visita a la Central Nuclear de Trillo, donde se ha referido al Plan de Cierre del Partido Socialista del cual ha dicho que no se puede cumplir por varios motivos. En primer lugar ha señalado que no hay capacidad de producción energética de energías renovables para que pueda haber un mix energético suficiente para dar capacidad a nuestro desarrollo industrial y social si se sustituye la energía nuclear.
En segundo lugar, Núñez ha recalcado que no hay un plan alternativo para estas zonas, se ha referido a Trillo y a la Comarca de Talavera de la Reina, conectada directamente con Almaraz. "No hay un plan para poder llevar a cabo una reindustrialización de la zona y un mantenimiento de los empleos y la riqueza de la zona". Por lo tanto, hoy día, "no hay sustitución del aporte que hace la energía nuclear, ni un plan para general riqueza y empleo en las zonas donde hoy están las centrales nucleares". Por ello, lo que nosotros queremos es exigir al Gobierno que "alargue la vida útil de las centrales nucleares".
Finalmente, Núñez ha defendido que "es una energía muy importante, muy limpia y fundamental porque no hay un plan de sustitución para la misma".