La botarga de Villaseca de Uceda hace su aparición en el monte

Redacción
-

El Club de Caza del municipio organizó una comida popular con la que se consiguió recaudar 714 euros, cuantía que irá a parar íntegramente a la provincia de Valencia para colaborar en la recuperación de la zona tras la DANA

La tradición de la botarga en Villaseca de Uceda se recuperó en 2023. - Foto: Julio Marchamalo / Asociación Amigos de Villaseca

Como viene ocurriendo, desde su recuperación en 2023, la figura de la Botarga de Villaseca de Uceda volvió a aparecer recortada en el horizonte a las 12,00 de la mañana del primer sábado posterior a la Epifanía del Señor.

Vecinos y visitantes la recibieron, acompañados por los sonidos de dulzainas y tambores, el sábado 11 de enero en su llegada al pueblo por la Cuesta de la Botarga.

Junto a ellos recorrió las calles del municipio llamando a todas las puertas. En muchas de ellas fue agasajado en otras, al no obtener respuesta, colocó un currusco de pan.

La tradición de la botarga en Villaseca de Uceda se recuperó en 2023.La tradición de la botarga en Villaseca de Uceda se recuperó en 2023. - Foto: Julio Marchamalo / Asociación Amigos de Villaseca

Y así, entre cabriolas, carreras persiguiendo a los más jóvenes y bailes y cánticos amenizados por los "Dulzaineros Mahurotos" se llegó hasta la hoguera que esperaba a la Botarga y sus acompañantes a la entrada del pueblo. Desde allí y tras un pequeño receso, en el que los presentes pudieron degustar un caldo, el colorido personaje siguió su recorrido hasta terminar de visitar todas las casas del pueblo.

Tras despedir a la Botarga en su vuelta al monte, del que ya no volverá hasta el año que viene, la jornada continuó con un baile-vermú en el que se compartió  todo lo entregado a la Botarga durante su recorrido.  A continuación, y gracias al Club de Caza, se pudieron degustar unas deliciosas migas elaboradas por Catering Los Balandros con los que la organización consiguió recaudar 714 euros. Esta cantidad será destinada a colaborar con las labores de recuperación de la zona devastada por la DANA en la provincia de Valencia.

Una sorprendente y magnífica actuación musical, a cargo del reconocido artista palentino Carlos Herrero de "El Naan", que hizo las delicias de los presentes puso el broche final a esta entrañable jornada en la que se puso de manifiesto que, con determinación y colaboración, es posible preparar actividades en pequeños municipios en los que vayan de la mano tradición, cultura popular, encuentro y solidaridad.