UGT y CSIF reclaman más personal en los centros sanitarios

LT
-

Ambos sindicatos coinciden también en exigir ya la recuperación de la carrera profesional, pues denuncian que el Sescam es el único servicio de salud que no la tiene en activo

UGT y CSIF reclaman más personal en los centros sanitarios - Foto: Óscar Solorzano

Como ayer era el Día Mundial de la Salud, los sindicatos UGT y CSIF enviaron sendos comunicados en los que coincidieron en reclamar la carrera profesional sanitaria y en pedir más personal en los centros. UGT considera que, para garantizar la salud, hay que empezar por cuidar de los profesionales, que son los que garantizan la asistencia sanitaria. Para ello ven necesario adecuar los recursos en los centros sanitarios junto a una adecuada financiación, y mejorar las condiciones laborales de los profesionales. 

El responsable de Sanidad de UGT Servicios Públicos CLM, Fernando Peiró, subrayó que para poder tener un futuro esperanzador también es necesario cuidar las condiciones laborales de los profesionales que se dedican a la salud en nuestra región. Incide en que esa mejora tiene que pasar por la recuperación de la carrera profesional. 

«El gobierno actual en Castilla la Mancha ha incrementado plantilla, abierto nuevos centros, e invertido en tecnología. Sin embargo, mantiene la carrera profesional paralizada desde 2012, siendo en estos momentos el único Servicio de Salud en esta situación», lamenta.

Para CSIF, la labor de los profesionales sanitarios es esencial para el bienestar de la sociedad y debe ser valorada y protegida. Sin embargo, avisan de que la realidad diaria sigue marcada por la sobrecarga asistencial, falta de personal, precariedad laboral y riesgos para su salud física y mental. El sindicato denuncia que esta situación no solo afecta a los profesionales, sino también directamente a la calidad asistencial que reciben los pacientes.

CSIF recalca que persisten las restricciones en la incorporación de personal en el Sescam, pues señala que continúan sin cubrirse la totalidad de las bajas, vacantes, vacaciones o permisos, «lo que genera graves problemas con plantillas superadas y dilación en los tiempos de atención asistencial».

Además, recuerda que el Sescam es el único servicio de salud que mantiene la carrera profesional paralizada desde 2012. «A pesar de todas las promesas para su recuperación, lo cierto es que los trabajadores del Sescam cuentan con esta terrible discriminación respecto a compañeros de otros servicios de salud», denuncian. Le suman además la inestabilidad que provoca la enorme temporalidad en el Sescam.