Los encierros en puntas atravesarán el corazón del casco

Belén Monge Ranz
-

El proyecto era presentado este lunes en el Mercado de Abastos, desde donde está previsto que, si es posible, este mismo año arranque el recorrido para seguir por Cuesta del Reloj, calle Mayor, Santo Domingo, Capitán Arenas hasta el coso

Los encierros en puntas de las Ferias y Fiestas en honor a la Virgen de la Antigua de Guadalajara tendrán, previsiblemente desde este mismo año, un nuevo recorrido "mucho más vistoso para la ciudad", que atravesará todo el corazón del casco histórico siendo, además, ligeramente más largo, unos 850 metros frente a los 780 que había hasta ahora.

El proyecto ha sido presentado este mismo lunes 7 de abril, en el Mercado de Abastos, el lugar que se utilizará como punto de arranque del nuevo trayecto, en un acto que ha contado con una nutrida presencia de gentes del mundo del toro como la Federación y la Escuela Taurina, la Asociación de Hostelería, responsables de CEOE, responsables del tradicional cocina taurino, la Peña Taurina Alcarreña, el estudio de arquitectura que lo ha diseñado y el equipo de Gobierno al completo.

"Se trata de una apuesta del actual equipo de Gobierno del Ayuntamiento por impulsar y  promocionar la tradición taurina local, consolidando nuestros particulares encierros en punta como un evento de referencia, mejorando su seguridad, potenciando su atractivo cultural y turístico, y apostando de forma paralela por la rehabilitación del casco histórico y del comercio y la hostelería locales", ha señalado orgullosa la alcaldesa de la capital, Ana Guarinos.

Los encierros en puntas  atravesarán el corazón del cascoLos encierros en puntas atravesarán el corazón del casco

El punto de partida del nuevo recorrido de los encierros ya no arrancará desde Bejanque sino desde la campa del Mercado de Abastos, y la intención es reutilizar este año los corrales con la posibilidad de ampliarlos y que los ciudadanos puedan ver a los toros.

Desde el Mercado de Abastos saldrán los toros bordeando hasta doctor Mayoral, lo que es la Cuesta del Reloj, y este primer apartado será lo que López Pomeda ha llamado un encierro "controlado". Aquí quedarán las reses un tiempo que aún no ha sido determinado, hasta la hora histórica del chupinazo, las ocho de la mañana. 

A partir de ese momento las reses saldrán desde la Plaza Mayor hacia la calle Mayor, doblando y continuando hacia la Plaza del Jardinillo y posteriormente a la Plaza de Santo Domingo, para, desde San Ginés realizar el recorrido tradicional de años anteriores, que va por Capitán Arenas hasta la Plaza de Toros de Las Cruces. 

La regidora ha querido destacar que ha sido un proyecto "dialogado, participativo y también consensuado", sin negar que como cualquier proyecto, tendrá sus partidarios y sus detractores, pero recordado que fue uno de sus compromisos de Gobierno.

En su intervención, la alcaldesa ha recordado la fecha del 9 de septiembre de 1979 (hace 47 años) como el origen de los encierros taurinos de Guadalajara, destacando el papel impulsor que en ese momento tuvo el socialista Javier de Irízar, y como en el 2013, el popular Antonio Román dio un paso más convirtiendo a Guadalajara en la única capital de provincia, junto con Pamplona, donde se corren en puntas los toros que se lidian por la tarde. 

Con este nuevo recorrido, según Guarinos, se da un paso más en Guadalajara a una fiesta que está declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en Castilla-La Mancha desde el año 2011 y los encierros también están declarados Fiesta de Interés Turístico Regional desde el año 2020.

La alcaldesa tiene claro que el objetivo de este nuevo proyecto pasa por impulsar la tradición taurina a la que este equipo de Gobierno apoya como expresión cultural y tradición; consolidar los particulares encierros en puntas de esta ciudad para convertirlos también en un atractivo turístico, cultural y comercial; rehabilitar el casco histórico e impulsar el comercio de proximidad y la hostelería.

Pero también convertirlos en un atractivo para corredores y espectadores, incrementando las medidas de seguridad, garantizando el bienestar animal y evitando que las características del pavimento puedan dañar a las reses, habiéndose empleado en uno de los tramos un elemento antideslizante . Además, este nuevo recorrido permitirá liberar el tráfico en el nudo de Bejanque, ha remarcado Guarinos.  

Será un recorrido -ha dicho- más vistoso, que además hará que el casco sea "más atractivo tanto desde el punto de vista residencial como del turístico y comercial", lo que también generará un "mayor impacto y repercusión económica", poniendo como ejemplo la repercusión que los mismos tienen en localidades como Pamplona o San Sebastián de los Reyes, este último en Madrid. 

"Estamos ante una apuesta por la rehabilitación del casco histórico y del comercio local, la promoción del turismo y la cultura llevados al mundo de la tauromaquia", ha subrayado. "Hoy hemos demostrado que cumplidos con los compromisos", ha abundado, esperando que sirva también para animar a más ciudadanos a participar en las fiestas de la Antigua.

Emocionado, el concejal responsable de Festejos, Santiago López Pomeda, ha comentado que se trata de un día "histórico" para la ciudad, agradeciendo a la alcaldesa "su valentía".

Desde la Corporación Municipal esperan que esto pueda ser una realidad a partir de estas ferias de septiembre, aunque ahora se deberá abrir el plazo para que una vez presentado el proyecto se presenten empresas interesadas para su adjudicación.

Unos encierros que además se quieren retransmitir por muy diferentes medios con el fin de abrir una ventana a los mismos y así contribuir a que no solo venga más gente a disfrutarlos sino a conocer la capital y acercar su feria taurina a las familias.

"Queremos que el encierro crezca año a año y hacerlo más atractivo", ha abundado López Pomeda, destacando la importancia que se ha otorgado a la seguridad y viendo este proyecto también como una oportunidad para revitalizar el casco. 

El arquitecto Luis Santos, de Bitraze,  encargado de presentar el proyecto, ha querido destacar la importancia que ha dado en el mismo a la necesidad de respetar el patrimonio de la ciudad, a la seguridad tanto para corredores como para espectadores y el tercer criterio tenido en cuenta ha sido el económico, ya que se pretendía que también fuera económicamente viable para la ciudad.

En este sentido, la inversión que se va a destinar este año será de unos 270.000 euros.

El vallado se va compartir el que se utiliza actualmente en San Sebastián de los Reyes considerando que es seguro. En unas zonas será a ambos lados y en otros solo a uno y protegiendo el patrimonio que hay a lo largo del trayecto.

Además, se dispondrán zonas o gateras de escape de 45 centímetros de altura. Se irá estudiando tramo a tramo y también se contempla la distribución de paneles ciegos en el inicio recorrido y en las curvas; habrá puertas antirretorno durante el recorrido y para viviendas o locales de la zona se dispondrán sistemas de protección ajustados a cada caso a modo de puertas que se cerrarán al empezar el encierro y se abrirán cuando los toros hayan dejado atrás esa zona. 

En todo caso, desde el Ayuntamiento se ha querido dejar claro que la intención es que el encierro siga creciendo y que vaya ganando en calidad.

"Estamos ante un proyecto arriesgado, emocionante y esperemos pueda estar hecho realidad este septiembre", concluía la alcaldesa.