El Mar de Castilla regresa en todo su esplendor

Inmaculada López Martínez
-

El momento de plenitud que vive el embalse de Entrepeñas, por encima del 85% de su capacidad, brinda estampas maravillosas y vaticina una temporada sinigual en la zona

Imágenes de la situación actual del embalse de Entrepeñas. - Foto: Javier Pozo / Inma López

Eran las once de la mañana del pasado lunes cuando la comarca ribereña de Entrepeñas y Buendía vivía un acontecimiento extraordinario que no se producía desde hace casi tres décadas. Las compuertas del canal que conecta ambos embalses, ubicadas en la localidad de Sacedón y gestionadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), se abrían para evacuar agua desde Entrepeñas hacia su hermano mayor de Buendía, mucho más grande en cuanto a capacidad y extensión. Aunque no existió una comunicación previa por parte de la CHT, los habitantes y responsables políticos de la zona llevaban días esperando este momento tan ilusionante habida cuenta del elevado nivel de agua, casi tres metros, que acumulaba dicho canal. «Teníamos una previsión de que fuera para el fin de semana por la entrada natural de agua que está habiendo y no nos hemos equivocado mucho», sostiene Borja Castro, presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía.

Por supuesto, este hito histórico, que tan sólo se ha repetido en ocho ocasiones desde 1956, es la muestra evidente de la inmejorable situación que experimentan los embalses de la cabecera del Tajo y, de manera particular el de Entrepeñas por su singular orografía, cuyo aforo se situaba esta semana por encima del 85%. «Merece la pena venir a ver este espectáculo alguna vez en la vida, sobre todo para los que conocen o tienen alguna vinculación con la zona. Ahora es cuando se puede comprobar qué inmensidad y qué belleza tiene el embalse de Entrepeñas», afirma entusiasmado el alcalde de Sacedón, Francisco Pérez Torrecilla. Esa misma emoción es la que contagian los vecinos de este municipio alcarreño, pues nunca antes habían contemplado la imagen del agua franqueando el viaducto que atraviesa la localidad , el cual fue construido hace ya 21 años a raíz del nuevo trazado de la N-320.  «Es la primera vez que se ha podido ver un barco justo al otro lado de la carretera, es una imagen como muy impactante y explosiva», confirma José Illana, responsable de las redes sociales de la Oficina de Turismo de Sacedón, quien viene realizando una magnífica labor divulgativa y un seguimiento exhaustivo de la evolución que experimenta la cota de ambos embalses. 

También muestran su admiración ante esta increíble estampa los jóvenes del municipio, ya que jamás habían visto llegar el agua tan cerca del casco urbano y, por tanto, tampoco habían sido testigos del funcionamiento del sistema de conexión Entrepeñas-Buendía. «Es la primera vez que veo el pantano tan alto y tan bonito, es una maravilla, está muy bonito», describe Inés López, de 17 años.

Imágenes de la situación actual del embalse de Entrepeñas.Imágenes de la situación actual del embalse de Entrepeñas. - Foto: Javier Pozo / Inma López

Por su parte, los oriundos de mayor edad, que anhelaban con nostalgia aquel Mar de Castilla deslumbrante que se fue al traste con la llegada del trasvase Tajo-Segura, reconocen que eran «bastante escépticos» respecto a la posibilidad de volver a disfrutar del embalse alcarreño en toda su plenitud. «Con lo demacrado que el pantano ha estado, que no había quien viniese porque era un secarral, nos parece mentira que ahora podamos verlo así. Es fantástico, en el pueblo estamos muy contentos», declara Ángel Peña, uno de los sacedonenses que guardaba en su retira la anterior queEntrepeñas alivió agua hacia Buendía, allá por febrero de 1998. «Recuerdo ir a verlo con mi hija, que era pequeña, pero no esperaba hacerlo de nuevo, sinceramente», confiesa . Geni Carmona es otra de las vecinas de Sacedón que se muestra «encantada» con la bonanza que exhibe Entrepeñas. «Siendo jovencilla, llegué a bañarme en la zona de las compuertas, pero no imaginaba que volvería a ver a así el pantano porque aquí, por desgracia, estamos acostrumbrados justo a todo lo contrario», señala.

Repercursión económica

Evidentemente, más allá de la trascendencia histórica y de la riqueza paisajística que ofrece el estado actual de los embalses de la cabecera del Tajo, no se puede pasar por alto el impacto económico positivo que esta coyuntura comienza a tener en la zona. 

Imágenes de la situación actual del embalse de Entrepeñas.Imágenes de la situación actual del embalse de Entrepeñas. - Foto: Javier Pozo / Inma López

Y es que, cada día son más los curiosos que llegan a la comarca ribereña para presenciar en primera persona e inmortalizar con sus cámaras fotográficas o con sus teléfonos móviles un momento tan excepcional y quién sabe si irrepetible. El entorno de la presa de Entrepeñas y el conocido paseo marítico de Sacedón son los dos puntos más destacados donde se deja notar una masiva e inusual afluencia de vehículos y visitantes, en particualr, durante los fines de semana. Los comercios y establecimientos hosteleros están notando el efecto llamada que produce este acontecimiento. «Se nota en el ambiente que hay en el pueblo y se nota mucho en las reservas», confirma Hugo Ruiz, gerente del bar-resturante Borneo de Sacedón. Como el resto de habitantes de la zona, Hugo augura que tanto la Semana Santa como la temporada de primavera-verano van a ser «muy buenas» para la economía local. Así también lo predice el propio alcalde sacedonense. «Los vecinos vuelvan a confiar en que tenemos futuro, especialmente este año empiezan a percibir que realmente esto puede ser una revolución», analiza el primer edil.

Esta misma opinión es compartida por Borja Castro, quien transmite las «grandes expectativas» que existen entre la población de la zona. «El verano pasado fue muy bueno porque el pantano estaba bastante bien pero,  claro, este año va a ser tremendo, nos va a recordar a aquellos tiempos del mar de Castilla, donde la gente de Madrid, en vez de irse a Valencia se venía a pasar los fines de semana a los municipios ribereños», declara. «Tenemos las reservas en los restaurantes hasta arriba, ése es nuestro mejor termómetro», añade. 

Impacto en redes sociales

Imágenes de la situación actual del embalse de Entrepeñas.Imágenes de la situación actual del embalse de Entrepeñas. - Foto: Javier Pozo / Inma López

Otra de las señales que ponen de manifiesto la enorme expectación que está generando este episodio hidrológico son las numerosas visitas e interacciones que generan a diario los perfiles sociales de la Oficina de Turismo de Sacedón. «En los últimos 28 días, unas 600.000 personas en Facebook y más de 430.000 en Instagram han visto las publicaciones que hago  sobre el embalse y muchas nos hacen preguntas y comentarios, sobre todo de gente que en algún momento vivió en la zona como en la época que se construyo la central nuclear de Trillo», detalla José Illana.

Imágenes de la situación actual del embalse de Entrepeñas.
Imágenes de la situación actual del embalse de Entrepeñas. - Foto: Javier Pozo / Inma López

A pesar de que las obras de mantenimiento y reparación de la canalización del trasvase Tajo-Segura demoraron hasta ahora el envío al Levante de los 81 hectómetros cúbicos comprometidos para el primer trimestre del año y que todavía queda por saber a cuánto ascenderá el próximo trasvase correspondiente a abril –cuya cantidad dependerá de si alcanza el nivel 1–, la población es consciente que el estado de los embalses seguirá siendo «muy bueno» durante un tiempo. «Hasta hoy hemos estado gestionando miseria, por debajo de los 700 y de los 600 hectómetros cúbicos. Ahora, lo que hay que hacer es mantener estos volúmenescon estabilidad para que haya agua para todos y, sobre todo, para que haya creación de riqueza, para que haya certidumbre y seguridad en aquellos negocios de la zona y en aquellos empresarios que están decidiendo poner la vista en este territorio privilegiado que tenemos. Es un momento ilusionante y esperanzador», valora Borja Castro. Es, sin duda, la esperanza que brinda a la comarca ribereña el poder contemplar el regreso del Mar de Castilla en todo su esplendor.