El equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Guadalajara llevará al Pleno ordinario del próximo viernes una modificación presupuestaria por importe de casi 1,6 millones de euros para actuaciones que ya se iniciaron en el 2024 y tendrán continuidad este este año y para proyectos nuevos, que se añadirán a los algo más de 6 millones de inversión que ya había contemplados en el presupuesto del actual ejercicio.
Se trata de la incorporación de sobrantes de partidas de inversión del ejercicio 2024 que se incorporan al 2025, para lo cual hay que llevar a cabo esta modificación presupuestaria de la que ha dado cuenta, este miércoles 26 de febrero, el concejal de Economía y Hacienda, Alfonso Esteban.
Una modificación de crédito que servirá para afrontar inversiones en diferentes áreas como 44.000 euros para mobiliario renovado en los centros sociales de la ciudad tras las reformas acometidas; 100.000 euros para una ambulancia Protección Civil, una cuestión que ha sido motivo de debate entre gobierno y oposición en distintos momentos, a lo que hay que sumar otros 252.0000 euros para el acondicionamiento urbano del entorno del Santuario de la Virgen de la Antigua, concretamente para la redacción del proyecto.
Precisamente, el pasado jueves ya se anunciaba que uno de los proyectos que se va a presentar a Europa es el acondicionamiento del eje entre Cardenal González de Mendoza, el Museo Sobrino y la plaza del santuario. Además, antes del 28 de febrero tiene que estar presentado el Plan de Actuación Integral (PAI) y la estrategia, de ahí que ya se esté dotando el crédito para la redacción de los proyectos para que si finalmente el Ayuntamiento se beneficia de esos fondos, se puedan iniciar de inmediato las obras de adecuación ha señalado el concejal del área.
Esteban ha recalcado que el Ayuntamiento no quiere perder "ni un minuto" en poner en marcha todos estos proyectos, de ahí la importancia de dotar los créditos presupuestarios para que en caso de que se comunique que van a ser beneficiaros de esos fondos, cuestión sobre la que según Esteban se mantienen optimistas, los tengan ya redactados para poder licitar inmediatamente las obras.
En opinión del concejal, el Ayuntamiento de Guadalajara está "muy bien posicionado" para acceder a esos fondos, de ahí que hayan decidido dotar los créditos necesarios para ejecutar los proyectos dado que, según la estrategia de dichos planes, para el año 2027 ya tendría que estar al menos un 20% ejecutado y "estamos a un paso", ha dicho.
"Nos estamos preparando para, después de solicitar estos fondos, iniciar inmediatamente la redacción de estos proyectos", ha subrayado.
Y de estos 1,6 millones de euros que se aprobarán el viernes al contar el equipo de Gobierno con mayoría absoluta, también se van a destinar 77.000 a nuevas sepulturas y nichos en el cementerio; 247.000 a la segunda fase de adecuación de la piscina Huerta de Lara y otros 100.000 euros que se sumarán a los 224.000 que ya había para el "compromiso firme" del parque de ocio deportivo en el barrio de Aguas Vivas, que se situará pegado a la Ciudad de la Raqueta.
Un proyecto que se irá ejecutando por fases y dotando los créditos presupuestarios para ello, confirmaba el edil.
Además, a estas inversiones se sumarán otros 100.000 euros para la renovación de las transmisiones de la Policía Local, inversión que se unirá a los 100.000 que ya había contemplados; además, hay previstos cerca de 70.000 euros para el reciclaje de contenedores de aceite usado y de textil y se contempla también algo más de 258.000 euros para el edificio de Correos que el Ayuntamiento acaba de adquirir.
En este punto el edil ha recordado que este mismo martes se firmaba el decreto de adquisición del edificio y que este mismo miércoles se ha solicitado a la notaría fecha para la firma de escritura pública, y "en pocos días el edificio formará parte del patrimonio del Ayuntamiento de Guadalajara", remarcaba.
Así, inmediatamente se procederá a la redacción del proyecto y será entonces cuando se conocerá el destino final del edificio, ha dicho Esteban, dejando claro que será de uso público bien sea social, cultural o se use también algún espacio para oficinas municipales, pero "en beneficio de todos los vecinos".
Y por último, de estos 1,6 millones de euros, se destinarán 363.000 para un proyecto modificado para el futuro museo de la Casa de Santiesteban y la Casa de los Cuentos; ello viene motivado a que han aparecido algunas cuevas durante las excavaciones realizadas, reconociendo el concejal el incremento del coste de las obras.
Esteban no ha perdido la ocasión para criticar que haya habido que modificar varios proyectos iniciados por el Gobierno del PSOE y no solo el del museo de la Casa de Santiesteban.
Por último, a preguntas de los periodistas el edil del área económica ha justificado el hecho de que el dinero que sobró del pasado año no se haya podido destinar al "agujero" económico que según ellos dejó el anterior Gobierno de Alberto Rojo en el hecho de que este dinero "se tiene que destinar obligatoriamente a invertir porque son recursos afectados que están destinados a un fin muy concreto que es la inversión", concluía el concejal.