CLM ve "factible" buscar otra vía a las exportaciones a EE. UU

GUILLERMO GÜEMES
-

El Gobierno de Castilla-La Mancha confía en que la propia economía y sociedad del país norteamericano frene la deriva de Trump

CLM ve "factible" buscar otra vía a las exportaciones a EE. UU - Foto: Javier Pozo

Expectación. Es la palabra más repetida por la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ante las decisiones que pueda tomar mañana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en lo que él mismo ha denominado 'El Día de la Liberación'.

Los aranceles preocupan al Ejecutivo castellanomanchego por la posibilidad de verse comprometidos 348 millones de euros en exportaciones al país norteamericano. Pese a ello, el Gobierno de Castilla-La Mancha ve "factible" buscar una alternativa a todas esas empresas y comerciantes que han buscado a lo largo de los años expandir su negocio en Estados Unidos.

Las "connotaciones directas" de los aranceles afectan a Castilla-La Mancha y a España en menor medida que a otros países del entorno. Por el momento, los productos que más podrían verse afectados serían los vinos, el queso manchego y los zapatos.

De esta forma, reconocía la consejera del ramo, espera que "la propia economía frene estas decisiones sin sentido". Patricia Franco confía en que la sociedad y el tejido productivo de Estados Unidos echen el freno a la deriva de Trump que está causando "desajustes en la economía" y que se van a hacer "notar".

Ha recordado que los principales estudios de consultoras económicas apuntan a que Estados Unidos tiene un 35 por ciento de probabilidad de entrar en recesión y que los anuncios del mandatario norteamericano ya están "afectando en las bolsas".

Por ello, ha insistido en que Castilla-La Mancha, junto a la Unión Europea, tienen "la capacidad de buscar alternativas en otros mercados" en esta "guerra sin sentido" causada por una sola persona.