Sencilla celebración de las Águedas en Almonacid de Zorita

Redacción
-

Rosa Ruiz sucedía a su hermana, María del Mar, como Alcaldesa de Honor de la localidad en la presente edición, la número 27, después de la recuperación de este celebración, en el año 1998.

Imagen de las participantes en la celebración. - Foto: Ayto. de Almonacid de Zorita

Sencilla celebración este fin de semana de las Águedas de Almonacid de Zorita. El viernes, 7 de febrero, las mujeres almonacileñas se congregaban en el Ayuntamiento de la villa alcarreña, para elegir, por sorteo, a la Alcaldesa de Honor de este año.

Le correspondió a Rosa Ruiz, una animosa vecina del pueblo que siente las tradiciones del pueblo como nadie. Ella misma contaba que, según sus antepasados, en Almonacid se celebraban San Blas y Santa Águeda. Lo que ha llegado hasta nuestros días, sin constancia documental, es que era costumbre, cada vez que un nuevo almorcileño venía al mundo, se invocaba la protección de la Santa, acercando al recién nacido hasta su imagen, o incluso llevando la imagen a casa de su familia.

La recuperación de la celebración de Santa Águeda, según explicaba la Alcaldesa de Honor corresponde a los últimos años del siglo XX. "En 1998 se formó un grupo de baile y, tras una actuación de su monitora, Ana Vecino, en Mazuecos, surgió la idea de las Águedas de Almonacid, por lo que se decidió retomar la celebración. Fue allí mismo, tomando un café en el bar de Mazuecos", recuerda. Así fue como se confeccionaron las vestimentas características de la fiesta de este día.

En la actualidad, los actos comienzan el viernes del fin de semana de Santa Águeda, que este año ha correspondido con el 7 de febrero. Al filo de las siete de la tarde, Rosa Ruiz recibía el bastón de mando de manos el alcalde de Almonacid, José Miguel López, y de su hermana María del Mar, que la había precedido en el cargo. En 2023, la alcaldesa fue Soledad Huerta. Además de las mujeres de Almonacid, acompañando el acto, estuvieron también los concejales Lydia López, María Caruana y Ángel López.

El sábado, 8 de febrero, la corporación municipal, acompañada por los dulzaineros Kalaberas, que participan de la celebración desde su mismo inicio, y de vecinos y vecinas de Almonacid, se acercaron, como es la costumbre, hasta a la casa de la Alcaldesa de Honor de las Águedas, para recogerla musicalmente. Rosa Ruiz vive en la almorcileña calle del Trinquete. Desde allí, se encaminaron hasta la cercana, en este caso, Ermita de la Virgen de la Luz.

La misa de Santa Águeda la ofició el párroco local, Antonio Delgado Heredia, y fue engalanada musicalmente por la Rondalla Villa de Almonacid, dirigida por Manuel Fuentes. Durante la ceremonia, la Asociación de Mujeres hizo entrega a la parroquia de un bonito estandarte, para la santa, tejido a mano por sus integrantes.

Una vez realizada la misa, y de nuevo al ritmo de las dulzainas, la alcaldesa de honor de 2025 encabezó un pasacalles que concluía en el aperitivo ofrecido por el Ayuntamiento en el Casón Cultural Conde de Saceda.

La comida de hermandad se celebró este año en el Restaurante Los Arcos, en la que participaron 53 personas, a la que siguió la celebración de un "bingo" que repartió bonitos y divertidos regalos.

Una santa siciliana con gran arraigo en nuestra provincia

Tal y como relata la tradición cristiana, Águeda de Catania vivió en aquella ciudad siciliana en el siglo III, y sufrió la persecución decretada por el emperador Decio a raíz de la denuncia del procónsul de Sicilia, Quintilianus, al verse rechazado este por la joven en sus pretensiones hacia ella.

Como castigo, Águeda fue cruelmente torturada y encarcelada y, aunque la intercesión de San Pedro sanó sus heridas, finalmente fue arrojada sobre carbones al rojo vivo y revolcada por las calles de su ciudad.

Con los siglos, su historia se extendería por tierras cristianas originando así una enorme devoción que daría lugar a muchísimas manifestaciones de carácter tanto lúdico como litúrgico, algunas de las cuales siguen vigentes en la actualidad.