Otro informe avisa de riesgo en caldera del CEIP Sanz Vázquez

Inmaculada López Martínez
-

El estudio elaborado por la empresa encargada del mantenimiento determina que "la evidencia recopilada indica que la caldera ha agotado su vida útil y que su uso continuado representa un riesgo tanto para la instalación como para las personas"

El concejal de Servicios Públicos Municipales, David García, durante la rueda de prensa ofrecida a los medios. - Foto: Prensa Ayto Guadalajara

El concejal de Servicios Públicos Municipales, Jesús David García, ha comparecido hoy en rueda de prensa para ofrecer la versión del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara respecto a la polémica surgida en torno el arreglo de la caldera del CEIP Pedro Sanz Vázquez de la capital por parte de la Junta de Comunidades.

El edil se ha remitido al último informe técnico elaborado ayer mismo por Etra, la empresa concesionaria del mantenimiento de las instalaciones térmicas municipales, que incluye también las de los centros educativos de la ciudad. Dicho informe concluye, textualmente, que "la evidencia recopilada durante la inspección indica que la caldera ha agotado su vida útil y que su uso continuado representa un riesgo tanto para la instalación como para las personas que trabajan y estudian en el edificio". Según ha explicado García, ésta es la causa por la que el Ayuntamiento "comunicó antes de las vacaciones de Navidad al centro y al Ampa que la mejor solución era la sustitución de la caldera". "Lo dicen los informes técnicos antes y después de que la Junta haya reparado la caldera, lo que evidencia que desde el Ayuntamiento hemos actuado con responsabilidad priorizando la seguridad de las personas", ha manifestado el concejal popular. 

En este sentido, Jesús David García ha defendido el "mantenimiento continuado" que el Consistorio capitalino ha realizado tanto de ésta como del resto de calderas del centro, con más de 342 registros de revisiones, actuaciones y certificados en los últimos cuatro años. "Antes de iniciarse el curso, cuando se puso en marcha en octubre, esta caldera registró 10 incidencias en 20 días y todas fueron atendidas con la mayor diligencia y esfuerzo", ha señalado el edil. No obstante, esta situación ya puso en evidencia el mal estado del aparato y la necesidad de su sustitución; una actuación que, según ha recalcado García, el Ayuntamiento no puede realizar legalmente porque las inversiones en centros educativos "son competencia de la Junta". Del mismo, el concejal de Servicios Públicos Municipales ha recordado que, desde que la caldera dejó de funcionar, el Ayuntamiento facilitó 14 calefactores para que los alumnos pudieran acudir a clase y no pasar frío porque "desde la Junta, por mucho que insistimos, no hicieron nada". "El 5 de noviembre se realizó una limpieza exhaustiva de la caldera, parándose al poco tiempo que es cuando la empresa mantenedora nos dijo que sí o sí era necesario cambiar la caldera porque los problemas seguían apareciendo y no daban seguridad de que funcionase correctamente", ha añadido.

En concreto, los técnicos de Etra han determinado que la máquina presenta "fallos estructurales severos y problemas críticos de combustión que afectan tanto a su eficiencia como a la seguridad de la instalación" y que, entre otras cuestiones, sufre "una combustión deficiente que provoca una cción de gases y explosiones esporádicas y que el diseño de la chimenea es obsoleto y hay acumulación de monóxido de carbono en determinadas zonas del edificio". Del mismo modo, señalan que "hay un deterioro estructural de la caldera, con signos evidentes de corrosión en diversos compotentes, lo que compromete la durabilidad del equipo y aumenta el riesgo de fallos catastróficos". Sobre esta cuestión, cabe destacar que la citada caldera cuenta con una antigüedad de 35 años y que la empresa de mantenimiento del Ayuntamiento estima entre 30 y 35 años la vida útil de este tipo de aparatos. 

Respecto a la actuación de oficio realizada en dicha caldera por parte de la Junta de Comunidades –de la que dio detalles a los medios de comunicación el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes, el pasado viernes– el concejal de Servicios Públicos Municipales ha informado que la concesionaria del Ayuntamiento ya ha advertido que "no se va hacer cargo" de la factura de esta reparación, que asciende a 2.268 euros, porque "no están conformes con lo que se ha hecho" y así lo defenderán "hasta el final", recalcando que el cambio del aparato es la única solución efectiva. "Esta caldera lleva acumulando problemas desde 2018 y la Junta lo sabía", ha indicado el concejal.

Por otro lado, Jesús David García ha explicado que el contenido de este último informe técnico del Ayuntamiento se ha facilitado al equipo directivo del CEIP Pedro Sanz Vázquez, al Ampa del centro y a los técnicos de la Junta para ponerlo en su conocimiento. A este respecto, el edil también ha asegurado que, desde que la caldera dejase de funcionar, desde el equipo de Gobierno municipal se ha intentado mantener una reunión con todas las partes implicadas para buscar la solución más adecuada, sin que haya habido respuesta alguna por parte de los responsables del Gobierno regional.

Competencias

A preguntas de los periodistas, García ha reconocido que para el Ayuntamiento esta problemática no deriva de una cuestión económica, ya que una caldera nueva costaría en torno a los 10.000 euros, sino que es un asunto de competencias. Y es que, según ha insistido el concejal, el Consistorio no puede realizar esta inversión porque, a nivel jurídico, no lo tiene permitido por ser una actuación que corresponde a la Junta. "Ahora es la Junta de Castilla-La Mancha la que debe pronunciarse", ha señalado. Por ello, García ha reconocido que este tipo de conflictos no surgirían si una misma administración tuviera todas las competencias en la materia, es decir, tanto el mantenimiento como las inversiones en los centros educativos. "Personalmente, creo que tendría que estar todo unificado en una administración", ha declarado. Del mismo modo, el Consistorio tampoco está habilitado para clausurar el centro habida cuenta del riesgo existente que refleja el informe realizado por Etra.

En cualquier caso, el edil popular ha aprovechado su intervención pública para acusar a la Junta de escasez de inversiones en los centros educativos de la capital, citando, entre otros, la "situación ruinosa" en la que se encuentra el colegio de Usanos, cuyos alumnos han tenido que ser trasladados a unas dependencias municipales, o la pista deportiva del CEIP Ocejón, que acumula multitud de baches y desniveles desde hace tiempo. "Podría citar muchos casos similares, es una guerra diaria", ha asegurado.

Sin embargo, el concejal ha reiterado la buena praxis que el Ayuntamiento sí está demostrando en el mantemiento de los centros de enseñananza, para lo que este ejercicio se destinarán 640.000 euros más de lo que destinaba el anterior equipo de gobierno. Como ejemplos ha citado el reciente arreglo de la cubierta del polideportivo del CEIP Alvarfáñez o el próximo pintado de las aulas del CEIP Rufino Blanco.