La edición 2025 de los Premios Goya, celebrada el pasado sábado, dejó un muy buen sabor de boca en la provincia de Guadalajara. Y es que dos de sus grandes embajadoras en este sector cultural consiguieron alzarse con las estatuillas a las que optaban en sus diferentes categorías.
En primer lugar, hay que destacar el premio concedido a 'Semillas de Kivu' como Mejor Cortometraje Documental, una cinta producida por la guadalajareña Pilar Sancho, oriunda de Riba de Saelices, y dirigida por los toledanos Néstor López y y Pepe Castro. Precisamente, en su discurso, Pilar Sancho quiso acordarse de su tierra y reivindicó la España Vaciada y la necesidad de "llenar los pueblos de gente que están llenos de amor". 'Semillas de Kivu', que cuenta con el apoyo y financiación de la Junta de Comunidades, se estrenó la semana pasada con una magnífica acogida de público y crítifca en los Multiticines de la capital con un posterior pase en el Teatro Moderno. El film refleja la durísima violencia sexual que sufren las mujeres en la República Democrática del Congo y los difíciles procesos de reinserción en la sociedad.
El segundo gran momento de la gala con protagonismo alcarreño llegó cuando se concedió a 'La Infiltrada' el premio a la Mejor Película, ´ex aequo´ con ´El 47´. Y es que este magnífico film está producida por la yunquerana María Luisa Gutiérrez. También Carolina Yuste, actriz protagonista de la cinta producida por María Luisa se llevó el premio a Mejor Actriz.
La productora Pilar Sancho, natural de Riba de Saelices, en el momento de recoger el Goya por 'Semillas de Kivu'. - Foto: Europa Press´La Infiltrada´, basada en hechos reales, sigue la historia de Aránzazu Berradre, una agente de la Policía Nacional que, con solo 20 años, se infiltró en la organización terrorista ETA. Durante ocho años, convivió con miembros de la banda y logró la desarticulación del comando Donosti. El filme retrata la complejidad de su misión, marcada por la presión de mantener su identidad oculta y la constante tensión de obtener información sin despertar sospechas.
Además del reconocimiento de la crítica, "La infiltrada" ha sido la película más taquillera de esta edición, con una recaudación de 8,34 millones de euros y 1,33 millones de espectadores en las salas de cine.
María Luisa tuvo la responsabilidad de clausurar la gala de los Premios Goya con un emotivo discurso que evidenció la seguridad y el profesionalismo que la han posicionado como una de las productoras más destacadas en el ámbito nacional. En su intervención, no solo recordó con cariño a su pueblo, Yunquera de Henares, sino que también resaltó la labor de la directora de la película, Arantxa Echevarría, quien ha logrado realizar un thriller intenso y exitoso con un presupuesto de seis millones de euros. Asimismo, hizo hincapié en las producciones que lleva a cabo junto a su socio, Santiago Segura, en el ámbito del cine comercial, un sector a menudo subestimado, pero que genera ingresos significativos que permiten emprender proyectos más audaces como La Infiltrada.
En su discurso, también destacó la importancia de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, rindiendo homenaje a las víctimas del terrorismo y subrayando la necesidad de que la memoria histórica abarque no solo eventos lejanos, sino también aquellos más recientes. Finalmente, hizo un llamamiento a la situación crítica que enfrenta el sector agrícola y a los agricultores, quienes atraviesan momentos difíciles. Este sector ha sido fundamental en la vida de la familia de la yunquerana, permitiéndole acceder a la educación que le ha llevado a convertirse en la productora reconocida que es en la actualidad.
Por último, hay que mencionar que el otro embajador alcarreño de la velada, el Pedro Solís, no logró hacerse con el premio a La Mejor Película de Animación por la preciosa historia de 'Buffalo Kids'.