La diputada delegada de Cultura, Sabrina Escribano Díaz, junto a Susana Calvo Capilla y Laura Rodríguez Peinado, ambas con el título de doctoras por la Universidad Complutense de Madrid, presentarán este jueves 10 de abril en el Centro San José el libro La Fábrica de las Casas del Infantado en Guadalajara (1376-1512), de Raúl Romero Medina. El autor, que será el principal protagonista de la presentación, ganó con esta obra el Premio Provincia de Guadalajara de Investigación Histórica "Francisco Layna Serrano" en la edición de 2023.
La presentación del libro, publicado por la Diputación de Guadalajara, tendrá lugar a partir de las 18,30 horas en la Sala Multiusos del Centro San José, con entrada libre. Se regalará un ejemplar de la obra a todas las personas asistentes.
Este trabajo de investigación se basa en la transcripción de más de cien contratos de obra que afectan a la construcción del Palacio del Infantado entre 1492 y 1497, junto a otros documentos y fuentes, que ayudan a contextualizar el edificio en la producción artística del momento. Al margen de ser un edificio que debía de cumplir unas funciones específicas, su construcción es la expresión visual de un periodo, por encima incluso de las intenciones personales de sus creadores y promotores, que lo convierten en el edifico civil más importante del reinado de los Reyes Católicos (1474/9-1504).
Raúl Romero Medina es doctor europeo en Historia del Arte (Universidad de Cádiz) y profesor en el departamento de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid. Realizó sus estudios de licenciatura en Historia del Arte en la Universidad de Sevilla (1996-2001). Se doctoró en Historia del Arte por la Universidad de Cádiz, con Mención Europea y Premio Extraordinario de Doctorado, con la tesis: Arquitectura Medieval en El Puerto de Santa María. Del Islam a los inicios del Renacimiento, dirigida por el Dr. Fernando Pérez Mulet, obteniendo sobresaliente cum laude por unanimidad.
Su trayectoria investigadora se inicia con la colaboración en el Seminario de Arte e Iconografía "Marqués de Lozoya" de la Fundación Universitaria Española de Madrid, dirigido por el Dr. José Manuel Pita Andrade.
Su labor docente se ha desarrollado en varias universidades destacando la Universidad CEU-Cardenal Herrera, la Universidad Camilo José Cela, la Universidad Internacional Isabel I de Castilla, la Universidad de Málaga y la Universidad Internacional de la Rioja donde ocupó, además, el cargo de adjunto al Vicerrector de Profesorado (2017-2018). Entre 2018 y 2021 fue profesor ayudante doctor en el departamento de Historia del Arte de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
Es miembro del Grupo de Investigación UCM Arquitectura e integración de las Artes en la Edad Media, dirigido por el Dr. José Luis Senra Gabriel y Galán. Su línea de investigación está centrada en la arquitectura del último gótico y en la promoción nobiliaria de la Casa Ducal de Medinaceli (XV-XVIII).