Año 1968. Esteban Guerra, un joven ejecutivo de RTVE, descubre que desde muy arriba ha llegado una orden clara: España tiene que ganar el festival de Eurovisión. Sin experiencia musical, pero ansioso por ascender, este toma las riendas del proyecto y convence de unirse a la aventura al peculiar Artur Kaps, responsable detrás de los grandes espectáculos televisivos de la época. Juntos emprenden la Operación Eurovisión, un plan para encontrar la canción y el intérprete ideales que proyecten en Europa la imagen de un país moderno y abierto, tal como desea el Gobierno del país.
Tras meses de sortear obstáculos, incluyendo el sonado episodio con Joan Manuel Serrat, el éxito es rotundo: Massiel se alza como vencedora del festival cantando La, la, la. Un triunfo cimentado en un estribillo pegadizo, una cantante carismática y una increíble sucesión de accidentes. Esta es la historia del azaroso (o no tanto) camino hasta aquella victoria.
Movistar Plus+ estrenará el próximo 8 de mayo su nueva serie original, La canción, que está protagonizada por Patrick Criado, Álex Brendemühl, Carolina Yuste y Marcel Borrás.
A través de una combinación de historia, política y espectáculo, la ficción no solo explorará el triunfo de la artista, sino también el contexto de cambio y transformación que marcó a España en aquellos años.
Completan el reparto de la serie Mariano Peña, que interpreta a Lasso de la Vega; el ganador del Goya Carlos Santos en el papel de Antonio Balmaseda, el jefe de Esteban; Laia Manzanares, que da vida a la pareja de Esteban, una farmacéutica que trabaja como asistente de laboratorio en la universidad y es fan de Eurovisión; Carlos González como Rafael Ibarbia; Eneko Sagardoy, que interpreta al fotógrafo Carlos; Xose A. Touriñán, que se pone en la piel de Manuel Fraga y Luis G. Gámez, que dará vida al mandatario Francisco Franco. Además, Rocío Saiz será una avezada manager del sello Zafiro, Chloe Berman encarna a la presentadora Katie Boyle y Garmon Rhys al cantante Cliff Richard.
El rodaje de la ficción tuvo lugar en localizaciones de Madrid, como el parque del Oeste, la facultad de Medicina de la Universidad Complutense o el antiguo edificio de Correos de Chamartín, donde se recrearon espacios icónicos de la época como los antiguos estudios de RTVE de Prado del Rey. Además, se replicaron al detalle emblemáticos escenarios de los momentos más importantes de Massiel por el festival, como el mítico Royal Albert Hall de Londres donde se consumó el triunfo. La canción invitará a reflexionar sobre si la victoria española en 1968 fue fruto del talento, del azar o de algo más.