Si la final de la Copa es el partido más especial de cada temporada, el hecho de que la jueguen Real Madrid y Barcelona añade un color aún más brillante la noche de La Cartuja. Siete veces se han enfrentado ambos colosos en el último partido del torneo y los blancos tienen una mínima ventaja (4-3) que puede ampliarse o equilibrarse en Sevilla.
1936: Real Madrid
Con la denominación de 'Copa del Presidente de la República', el Madrid (que no jugó como «Real»: se le 'robó' el nombre precisamente con la proclamación de la República) ganó el primer gran duelo directo ante el Barça. El 21 de junio de 1936 y en Mestalla, solo 28 días antes del estallido de la Guerra Civil, los blancos ganaron por 2-1 con tantos de Eugenio y Lecue frente al tanto de Escolá para los catalanes.
1968: Barça
32 años después, el cuadro culé asaltó el Santiago Bernabéu contra todo pronóstico: la final de la 'Copa del Generalísimo' se disputaba en la capital y los merengues eran favoritos, pero un autogol de Zunzunegui a los seis minutos dibujó un 0-1 en el marcador que ya no se movió hasta el final del choque.
1974: Real Madrid
Fue una final histórica por el marcador: un 4-0 a favor de un Real Madrid que arrasó ronda tras ronda (2-8 al Betis en octavos, 3-7 al Granada en cuartos y 7-1 a Las Palmas en semifinales). Todavía con la nomenclatura de la 'Copa del Generalísimo', los tantos de Santillana, Rubiñán, Aguilar y Pirri liquidaron al Barça.
1983: Barça
En una de las finales más emocionantes disputadas entre ambos, el conjunto catalán se tomó la revancha nueve años después. Fue en Zaragoza, ya con la denominación de la 'Copa del Rey', y los culés (con Maradona en sus filas y Menotti en el banquillo) se impusieron por 2-1. Víctor Muñoz había adelantado al equipo local y Santillana igualó el marcador. Y hubo que esperar hasta el minuto 90 para deshacer las tablas: Marcos Alonso marcó la diana que supuso el 20º título copero para los azulgrana.
1990: Barça
El primer título de la 'era Cruyff' en el Barça fue la Copa del Rey de 1990. El conjunto de la Ciudad Condal, que sería tercero esa Liga a 11 puntos del Real Madrid, venció a los blancos en Mestalla. Una final dura (siete amarillas) que terminó con un 2-0 que firmaron Ricardo y Soler frente al bloque de Toshack y la 'Quinta del Buitre'.
2011: Real Madrid
Mestalla fue de nuevo la sede del gran duelo copero entre Real Madrid y Barcelona... y el contexto fue de los más 'ariscos' de la historia moderna del fútbol español. Era la época en la que José Mourinho, técnico blanco, debía enjugar como fuese la desventaja frente a un Guardiola que venía de ganar un 'triplete' y amenazaba con llevar al Barça a establecer una 'dinastía' en el balompié nacional. La época, en definitiva, en la que el mejor mano a mano individual reciente (Messi-Cristiano) marcaba tendencia a nivel planetario.
Se disputaron varios clásicos en pocas semanas, incluyendo una semifinal de Champions (0-2 en el Bernabéu y 1-1 en el Camp Nou) en la que saltaron chispas... y eso derivó en las muchas fricciones de la final de Copa. El 20 de abril de 2011, con ocho amarillas y una tarjeta roja (Di María), el clásico copero se fue a la prórroga. Allá apareció la cabeza de Cristiano Ronaldo, aprovechando un centro del argentino -antes de ser expulsado- para hacer el único gol de la final en el minuto 102. Fue el 18º título de Copa para el Madrid, que rompía una sequía de más de una década sin levantar el trofeo.
2014: Real Madrid
Han pasado 11 años desde el último Madrid-Barça en una final de la Copa del Rey, pero aquel partido dejó una imagen icónica resumida en cuatro palabras: «la carrera de Bale». En el duelo táctico entre Carlo Ancelotti y 'Tata' Martino, muy igualado, Di María había adelantado a los blancos en el minuto 11 y Marc Bartra, en el 68, estableció la igualada. Gareth Bale, a pocos minutos de la finalización (86), inició una arrancada soberbia: el propio Bartra, más lento en la carrera, intentó sacar del campo al galés con un empujón, pero el ex del Tottenham, incluso en desventaja, superó al defensor catalán, se plantó en el área y batió a Pinto con un disparo entre las piernas del guardameta del Barça. Fue el penúltimo título copero de los merengues (volvieron a ganarlo en 2023) y el primero de los dos trofeos del Madrid aquel curso:le puso la rúbrica a la temporada con la Copa de Europa conquistada en Lisboa ante el Atlético de Madrid.