La guía de empresas 'De socio a socio' cumple mayoría de edad

Inmaculada López Martínez
-

El directorio editado por CEOE-Cepyme y la Diputación, en colaboración con Eurocaja Rural, crece en cuanto a pymes participantes, especialmente, del ámbito rural

María Soledad Herrero, presidenta de CEOE-Cepyme; José Luis Vega, presidente de la Diputación; Mario Gamo, director de la oficina principal de Eurocaja Rural; y Javier Arriola, secretario general de la patronal alcarreña, presentaron la guía. - Foto: I.L.M.

Dentro de las líneas de colaboración que mantienen CEOE-Cepyme Guadalajara y la Diputación, con apoyo de Eurocaja Rural, se enmarca la edición de la guía 'De Socio a Socio' cuya décimoctava edición se presentó, este miércoles, en un acto público celebrado en la sede de la institución provincial. Este directorio, que recoge importantes promociones y descuentos para los titulares de la tarjeta del mismo nombre, cuenta con la participación de 566 empresas y pymes de 61 municipios de toda la geografía provincial, siendo la capital y las localides del Corredor del Henares las que aportan un mayor número (316). No obstante, la presidenta de la patronal alcarreña, María Soledad García, quiso destacar el notable aumento de negocios ubicados en el entorno rural (Albares, Campillo de Ranas, Espinosa de Henares, Fuentelencina, Humanes, Mohernando, Mondéjar, Sigüenza, Molina de Aragón, Horche, Jadraque etc.), lo que detona "el gran potencial empresarial y emprendedor con el que contamos en la provincia de Guadalajara". "El hecho de que cada vez haya más empresas, autónomos y emprendedores en nuestra provincia ayuda también a luchar contra la despoblación ya que, sin duda, uno de nuestros ejes estratégicos son el desarrollo de nuevos modelos de negocio que fijen población". En este sentido, García demandó que a las empresas afincadas en el medio rural  "se las mire con otros ojos, pues no pueden pagar los mismos impuestos que una empresa en un pueblo pequeño que los que están ubicados en el Corredor de Henares", argumentó.

En esta misma línea de opinión se mostró el presidente de la Diputación, José Luis Vega, quien quiso valorar la ascendente presencia de pymes y autónomos de municipios alejados de la capital en esta guía. "Eso quiere decir que en la provincia de Guadalajara hay muchos pequeños autónomos, pequeños empresarios en los pueblos que todos los días abren su persiana para prestar un servicio porque, al final, muchos de ellos tienen la capacidad de negocio muy limitada y lo que hacen es prestar un servicio y desde aquí quiero agradecerles ese trabajo que hacen", declaró. 

Para esta nueva edición, se han editado 15.000 ejemplares en papel, pero la guía también puede consultar en formato digital en la página web de CEOE-Cepyme Guadalajara (https://www.ceoeguadalajara.es/).

Según detalló María Soledad García, 'De Socio a Socio' es un proyecto que ya cuenta con 30.000 usuarios de su tarjeta, totalmente gratuita, entre empresarios y autónomos, familiares y miembros de colegios profesionales, Ampas y otros colectivos de la provincia con los que la patronal alcarreña tiene firmados convenios de colaboración. "El objetivo es que el mayor número de personas se pueda beneficiar de los descuentos de ofertas de las empresas participantes y de esta forma fomentar el consumo interno", señaló García. "Esta guía demuestra que la provincia cuenta con muchos y grandes empresarios y empresas que ofrecen productos y servicios de la mejor c0alidad", añadió.

Con respecto a 2021, la guía 'De Socio a Socio'' ha crecido un 9,3 por ciento en cuanto a establecimientos participantes y un 35,6 por ciento en lo que respecta a localidades, siendo los sectores del comercio y el turismo los que aglutinan un mayor número de referencias.

Convocatoria de ayudas

José Luis Vega aprovechó su intervención para anunciar que la Junta de Gobierno de la Diputación aprobó este mismo miércoles una partida económica de 700.000 euros para la convocatoria de subvenciones destinadas a pequeñas inversiones en los negocios rurales ubicados en municipios de menos de 5.000 habitantes para la mejora de sus infraestructuras. Desde 2021 hasta 2024, la institución provincial otorgó 1.740 ayudas de estas característiscas por un importe de 2,5 millones de euros. "Hay que tratar de incentivar esos pequeños negocios que se ubican en los pueblos más pequeños de la provincia para que sigan manteniendo su actividad", justificó Vega. "Un objetivo vital para la Diputación provincial es luchar contra la despoblación y trabajar en beneficio de las personas que viven en todos nuestros pueblos", reiteró.

Del mismo modo, el presidente provincial anunció que, próximamente, también se convocará otra línea de subvenicones encaminada a contribuir con el pago de la cuota de autónomos a los pequeños empresarios y emprendedores emplazados en localidades de menos de 5.000 habitantes. 

En la comparecencia de prensa también estuvo presente el director de la oficina principal de Eurocaja Rural en Guadalajara, Mario Gamo.