Con el objetivo de dar a conocer el "gran trabajo" que realiza el Archivo Municipal de Guadalajara, el Ayuntamiento capitalino lanzará, a partir de marzo, una nueva propuesta bautizada como 'Documento del Mes'. Según ha detallado en rueda de prensa el concejal responsable del área, Roberto Narro, esta iniciativa consistirá en "la difusión mensual de un documento del archivo de interés especial a través de la web municipal". Dicho documento irá acompañado de una breve explicación de su contexto histórico así como un análisis de su contenido e imagen. "Se trata de una actividad original que pone en valor los fondos que tiene el Archivo Municipal para que los vecinos sean conocedores de estos documentos de gran valor que son la historia viva de la ciudad", ha argumentado el edil.
El primer documento elegido para inaugurar este programa divulgativo es un bando datado 1876 y firmado por el entonces alcalde de Guadalajara, Julián Gil de la Huerta, en el que da la bienvenida a los vecinos de Guadalajara que pelearon en diferentes combates de la III Guerra Carlista. En dicho bando, Gil de la Huerta realizaba una proclama oficial del Ayuntamiento de Guadalajara celebrando la victoria de las tropas de Alfonso XII sobre los carlistas entre 1872 y 1876 y animando a los ciudadanos a dar la bienvenida a los soldados guadalajareños.
Por otro lado, Roberto Narro ha informado que también se está trabajando en el diseño de un logotipo identificativo del Archivo Municipal a semejanza del que tiene la Biblioteca Suárez de Puga. "Creemos que es necesario un logo para dar una imagen positiva interna y externa de este servicio público y para realzar el trabajo ingente que realiza", ha justificado.
Balance 2024
El concejal popular ha aprovechado su comparecencia ante los medios para hacer balance de la actividad que el Archivo Municipal registró en 2024. En concreto, contabilizó 980 consultas presenciales de documentos en la sala por parte de personas particulares (616 de carácter administrativo y 364 de investigación histórica), 137 préstamos administrativos a diferentes áreas del Ayuntamiento y 218 reproducciones digitales de documentos que vecinos o investigadores necesitaron sacar al exterior. Estas cifras revelan un importante incremento de la actividad de este espacio cuyo cometido esencial es la custodia, organización y difusión del patrimonio documental del propio Ayuntamiento de Guadalajara que abarca más de 128.000 registros fechado en el año 1251 el de mayor antigüedad. En concreto, el centro ha pasado de realizar 336 servicios internos de préstamo, consulta y reproducción en 2019 a 603 en 2024 y de realizar 404 servicios externos de investigadores y particulares a un total de 1.004 en 2024. "Esto indica el aumento de trabajo que se realiza el archivo por parte de las técnicas", ha valorado Roberto Narro, quien también ha querido destacar las visitas de colectivos recibidas en la instalación el pasado año (estudiantes de la Universidad de Alcalá y participantes del programa Recual), las Jornadas de Puertas Abiertas celebradas con motivo del Día Internacional de los Archivos y otras iniciativas culturales impulsadas desde este servicio como son las exposiciones retrospectivas de carteles de Semana Santa y de Ferias.
Por último, el edil ha recordado que el Archivo Municipal "es visitable" y que cualquier ciudadano o colectivo puede solicitar un recorrido guiado por parte de sus técnicos a través de la página web del Ayuntamiento (www.guadalajara.es). "Creemos que necesario que los vecinos de Guadalajara conozcan el trabajo que se realiza en el Archivo Municipal, muchas veces oculto, pero que implica un gran trabajo interno pero muy útil para personal del Ayuntamiento, investigadores y ciudadanos a la hora consultar los documentos que allí se custodian", ha concluido.