El Centro Tecnológico del Huevo será una realidad en dos años

D.L.C.
-

El presidente de Castilla-La Mancha ha presidido el acto de firma del protocolo para la creación del Centro Tecnológico del Huevo, que se espera esté funcionando en dos años y tiene una inversión de más de 4,7 millones de euros.

Imagen de la firma del protocolo para la creación del Centro Tecnológico del Huevo. - Foto: Javier Pozo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presidido el acto de firma del protocolo para la creación del Centro Tecnológico del Huevo, que se ubicará en la localidad de Marchamalo. Un centro que se espera esté en funcionamiento en dos años y que cuenta con una inversión que supera los 4,5 millones de euros.

"La construcción de este centro va a ser un antes y después para el sector avícola", ha manifestado García-Page, quien ha recordado que la región mayor productora de huevos de España. "Es por ello, por lo que teníamos la obligación de tener un centro de estas características". Y es que Castilla-La Mancha tiene más de 26 millones de gallinas ponedoras, es un sector que genera más de 15.000 empleos directos.

El Centro Tecnológico del Huevo, que se ubicará en un edificio adyacente al Centro de Investigación Apícola y Agroambiental (CIAPA), tendrá más de 2.000 metros cuadrados, en los que habrá diez laboratorios, salas técnicas dedicadas a la investigación y desarrollo del sector avícola, vestuarios, aseos, salas de reuniones, formación… Tragsateg ha sido quien se ha encargado de diseñar el proyecto.

La firma de este nuevo centro ha sido suscrita por el el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y el presidente de la Asociación de Avicultores de Castilla-La Mancha (Avicam), Vicente Arriscado. En virtud de este convenio, la Consejería dotará al centro de equipamiento de laboratorio, mobiliario y material especializado. Por su parte, Avicam se comprometerá a la contratación y mantenimiento de personal técnico especializado, al mantenimiento de las instalaciones, el suministro de material fungible y la renovación y mantenimiento de equipos de laboratorio.

"A partir de ahora, gracias a esta colaboración, el sector contará con una infraestructura de vanguardia. Además, tendrá asegurada la participación en las decisiones que se tomen en un centro, que cuenta con fondos FEDER, y que busca mejorar la sanidad animal, la calidad del producto avícola y la innovación tecnológica mediante proyectos de I+D+i", ha explicado Martínez Lizán.

El objetivo del Centro Tecnológico del Huevo es impulsar la innovación, la competitividad y la rentabilidad del sector avícola y seguir estando en la vanguardia de un sector productivo importantísimo en la región como es el de la producción de huevos.

"En resumen, lo que creo que puede aportar este futuro Centro Tecnológico del Huevo es la capacidad de aprovechar la innovación, y sobre todo el conocimiento que puede ofrecer en las labores que realicen los técnicos que ahí trabajen, para implementar esas medidas de I+D+i que puedan resultar beneficiosas para todos los productores de la región y concretamente para los avicultores de Avicam", ha finalizado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.