Alberto Rojo valora la "inversión histórica" en becas

Redacción
-

El diputado socialista defiende que las becas son una "importante herramienta para garantizar la equidad educativa y la igualdad de oportunidades", así como ha destacado que el presupuesto de esta convocatoria se eleva, por octava vez

Alberto Rojo valora la “inversión histórica” en becas - Foto: PSOE Guadalajara

El diputado de PSOE Guadalajara, Alberto Rojo, ha querido valorar la "histórica inversión" que el Gobierno de España va a destinar para el próximo curso 2025-2026, en la convocatoria de becas y ayudas al estudio. Será un total de 2.544 millones de euros los que se destinen a este fin, que, como destaca el propio parlamentario nacional, "se trata de un presupuesto que sube por octava vez, marcando un nuevo máximo con una dotación de más de mil millones respecto al curso 2017-2018".

El propio Rojo ha reseñado que este incremento presupuestario viene a materializar la apuesta del Gobierno por las becas como "herramienta para garantizar la equidad educativa y la igualdad de oportunidades", así como ha destacado que en la presente convocatoria se han introducido tres importantes novedades. La primera es el aumento de la ayuda de residencia en 200 euros, llegando hasta los 2.700 euros. También se equipararán los estudiantes de enseñanzas artísticas superiores a los universitarios, así como se incrementa en un 25 por ciento la cuantía fija para aquellos alumnos universitarios o de enseñanzas artísticas superiores que acrediten una discapacidad del 25 al 65 por ciento.

También se flexibilizan los requisitos académicos para personas mayores de edad que acrediten la condición de víctimas de violencia sexual y para los alumnos de las zonas afectadas por la DANA, no se tendrán en cuenta en el cómputo de los rendimientos patrimoniales las subvenciones estatales recibidas por este motivo. "En el próximo curso se espera alcanzar un total de 930.000 alumnos con beca, de los que más de 100.000 podrán desplazarse fuera de sus municipios, la mayoría de zonas rurales, para poder proseguir con sus estudios", ha reseñado el diputado socialista.

Gracias a estas mejoras introducidas por el Gobierno, año tras año, los alumnos que pueden disponer de una beca también se ha ido elevando. Por ejemplo, en los niveles no universitarios se ha pasado, en los últimos seis años, de los 18.510 becados a los 21.380, prácticamente doblándose la inversión realizada, situándose el curso pasado en 45,7 millones de euros. Similar comportamiento ocurre en el caso de la convocatoria para alumnado con necesidad específica de apoyo educativo donde se ha pasado de más de 3.700 a más de 6.500, multiplicándose casi por tres la cuantía destinada que se situó, el año pasado, en 8,7 millones euros.

En el caso de los niveles universitarios, el curso anterior fueron 8.578 los becados con una inversión próxima a los 42 millones de euros. "Cerca de cien millones de euros han recibido los alumnos de nuestra comunidad autónoma a través de becas, dejando patente el compromiso del Gobierno porque sea un número mayor de familias las que puedan obtener ayudas para la formación de sus hijos", ha apuntado el propio Rojo, quien, además, ha querido concluir señalando que "cada vez son más los estudiantes que acceden a estas ayudas que, además, su cuantía se eleva año tras año".