El Poblado de Villaflores será visitable en 2026

Inmaculada López Martínez
-

Tras culminar la consolidación y protección del complejo, el Ayuntamiento capitalino afronta ahora la segunda fase de las obras consistente en la rehabilitación interior de la mayoría de los edificios con una inversión superior a los 900.000 euros

El jefe de Sección de Urbanismo del Ayuntamiento de Guadalajara, César Gismera, y el concejal de este área, Alfonso Esteban, presentaron la segunda fase de actuación del Poblado de Villaflores. - Foto: I.L.M.

El pasado mes de julio, el Ayuntamiento de Guadalajara recepcionaba las obras de consolidación y protección del Poblado de Villaflores, un complejo arquitectónico singular de enorme valor patrimonial que acumulaba años de deterioro y vandalismo. Entonces, la alcaldesa capitalina, Ana Guarinos, anunciaba una segunda fase para seguir mejorando su estado. Pues bien, ha sido esta misma mañana cuando el concejal de Urbanismo, Alfonso Esteban, acompañado por el jefe de servicio del área, César Gismera, comparecían ante los medios para presentar los detalles del proyecto de intervención de esa segunda fase consistente, fundamentalmente, en la limpieza y la rehabilitación interior de varios de los edificios (la capilla, una de las casas de colonos, el palomar, la bodega y uno de los almacenes) así como el acondicionamiento parcial de la vía de acceso, la instalación de un módulo de aseos y taquillas y la dotación provisional de servicios básicos como la luz, el agua y las redes de saneamiento. Todo ello con el fin de "hacerlo visitable" y "ponerlo a disposición y disfrute de los ciudadanos de Guadalajara", ha señalado Esteban.

Tal y como ha detallado el edil, ya se han dotado las partidas presupuestarias correspondientes para llevar a cabo esta actuación con el fin de sacar cuanto ante la licitación tanto la redacción del proyecto como, posteriormente, las propias obras. "Ya se han incorporado los créditos de esta actuación al presupuesto de 2025, créditos que corresponden al aval del agente urbanizador que en su día se ejecutó", ha apuntado Esteban. Todo ello conllevará un presupuesto superior a los 900.000 euros y un plazo de ejecución de 11 meses (tres meses la redacción del proyecto y ocho el desarrollo de los trabajos), por lo que se estima que podría estar listo a finales del presente 2025 para abrirse a la ciudadanía en 2026. "Con las licitaciones de las obras y el proyecto, creemos que en torno a un año y medio estaría finalizado", ha declarado Esteban. Por el momento, la intención del equipo de Gobierno es que, una vez finalizada esta segunda fase, los ciudadanos puedan conocer en persona este maravilloso enclave patrimonial a través de algún tipo de calendario de visitas guiadas, concertadas previamente.

De hecho, el concejal ha explicado que la capilla se adecuará para albergar un pequeño centro de interpretación dotado de paneles informativos, una maqueta ya existente y vídeos explicativos sobre la historia de este poblado y su "complicado" proceso de recuperación. Además, la casa de los colonos se habilitará a modo de museo etnográfico con el objetivo de reflejar cómo era la vida en esta antigua colonia agrícola de principios de siglo XX. 

No obstante, el segundo teniente de alcalde ha querido aclarar que "esto no acaba aquí", ya que está previsto que el Ayuntamiento continúe invirtiendo en Villaflores hasta completar totalmente su restauración. "Habrá que seguir dotando presupuestariamente para fases posteriores hasta su total consolidación", ha afirmado. Una vez culminado esta actuación, será el momento de decidir el uso definitivo del poblado y si su gestión dependerá directamente del Consistorio capitalino o se realizará a través de una empresa concecionaria. "No hay nada definido", ha señalado el edil popular, quien no descarta la posiblidad de pueda tener una finalidad "turística u hostelera".

Uso futuro

En todo caso, el concejal de Urbanismo ha explicado que el futuro de este complejo arquitectónico diseñado por el afamado arquitecto Velázquez Bosco también está supeditado al desarrollo del sector donde se ubica, el SPP93, pendiente todavía de tener un agente urbanizador que ejecute los viales y los servicios básicos de la que proyecta como un nueva zona residencial formada por viviendas unifamiliares. "Es uno de los últimos sectores de la ciudad que quedan sin desarrollar del Plan de Ordenación del 2000, hay conversaciones con el propietario y es previsible que arranque, pero el urbanismo es lento y complejo", ha indicado Esteban sin atraverse a ofrecer plazos al respecto.

Por su parte, el jefe de servicio de Urbanismo ha querido recordar que el Poblado de Villaflores está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2015 y que, como tal, cualquier intervención en el mismo es "compleja". "No se puede entrar de cualquier manera a rehabilitar", ha señalado. Por ello, ha querido poner en valor la "magnífica labor" que realizaron en la primera fase tanto los funcionarios del Ayuntamiento como el equipo de profesionales encargados de proyectar y ejecutar las obras, el cual estuvo encabezado por el prestigioso arquitecto especializado en intervenciones de restauración y rehabilitación sobre el patrimonio histórico, Juan de Dios de la Hoz. 

Respecto a los elemenos interiores de los edificios, César Gismera ha explicado que "se han recuperado solados, mosaicos y techos y eso se ha documentado y ha tenido un seguimiento arqueológico estricto". Sin embargo, no se han conservado enseres ni mobiliario, tan sólo algunas de las tinajas de la bodega. 

Hay que señalar que todos los edificios del complejo de Villaflores son propiedad del Ayuntamiento de Guadalajara excepto la casona, que es de titularidad privada y para la que hubo intenciones de convertir en hotel. De hecho, cuenta con solicitud de edificación, todavía pendiente de resolución por parte de la Junta de Comunidades. "La casona es de titularidad privada, al ser parte de un conjunto parece que tiene sentido que todo fuera para un mismo fin pero, de momento, el Ayuntamiento lo que tiene es que terminar de rehabilitar su parte", ha comentado Alfonso Esteban.

Por último, el segundo teniente de alcalde ha avanzado que a lo largo de este año se prevé montar una exposición en algún espacio de la ciudad con diverso material divulgativo sobre este poblado con el fin despertar el interés y la curiosidad de los vecinos para que, una vez abierto al público, se animen a visitarlo.