En torno a dos centenares de delegados de CCOO y UGT se concentraron este mediodía ante las puertas de la sede de Inspección de Trabajo con motivo del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Aprovechando la conmemoración de esta efeméride, los secretarios generales de ambos sindicatos en Guadalajara, Javier Morales y Juan Antonio Pendás, reclamaron más medios y medidas para frenar las elevadas cifras de siniestralidad laboral que sufre la provincia, la de mayor incidencia de toda España, por encima de los 6.000 accidentes por cada 100.000 personas trabajadoras. "Los sindicatos decimos que ya basta, que esto no tiene por qué ser así. Tener la logística como actividad principal no justifica en absoluto estos datos. La cultura preventiva de las empresas es absolutamente nula y decimos siempre que la responsabilidad es empresarial, parece que a las empresas les da igual que la gente se accidente, incluso que la gente muera, y lo decinos así de claro", señaló de manera tajante Javier Morales.
Por otro lado, el máximo representante de CCOO en la provincia justificó el lugar de la convocatoria en el hecho de que la Inspección de Trabajo en la provincia sufre "una carencia de medios tremenda". "Permanentemente, cada año, se está rotando el personal de Inspección y venimos a pedir, en este caso también al Gobierno de España, que dote de más medios al servicio". Y es que, según denunciaron los sindicatos, esta situación acarrea una gran acumulación de expedientes ya que, en base a las últimas cifras facilitados por el Grupo de Seguridad y Salud Provincial, hay un total de 2.400 requerimientos y solo unas 200 actas de infracción, lo que significa que "por cada sanción que se pone en materia de prevención, se hacen 10 requerimientos que se incumplen reiteradamente, entonces pedimos más medios para inspección y mucha más firmeza", insistió Morales.
De su lado, Juan Antonio Pendás indició en la próblemática que existe en la provincia con la sinistralidad laboral. "En 2024 hubo un descenso leve de los accidentes leves, pero se vio ensombrecido por un aumento, casi se duplican, de los accidentes graves y los accidentes con causa de muerte", recordó. "Hay que seguir luchando contra las causas de los accidentes laborales más comunes, que son golpeamientos, atrapamientos, caídas a distinto nivel, pero no olvidemos que se nos plantea un nuevo horizonte con la irrupción de las nuevas tecnologías: con cómo influye el trabajo en la salud mental, el cambio climático y la mayor edad de la población activa", alertó el máximo reponsable de UGT en la provincia.
Imagen de la concentración que los delegados sindicales de CCOO y UGT protagonizaron ante las puertas de Inspección de Trabajo. - Foto: Javier PozoPrimero de mayo
Asimismo, los representantes de ambos sindicatos confirmaron que ésta será también una de sus principales reivindicaciones a nivel provincial en la próxima celebración del Primero de Mayo. "Pensemos que en España, en 2024, hubo 796 muertes de accidentes laborales frente a los accidentes de tráfico que no llegan a 1.200. Lo mismo que se han tomado medidas para erradicar los accidentes de tráfico, hay que tomar esas medidas con sanciones más fuertes y con más vigilancia en el tema laboral", argumentó Juan Antonio Pendás.
Por su parte, Javier Morales se refirió a la inminente aprobación, prevista para este martes, de la reducción de la jornada laboral en el Consejo de Ministros. "Creemos que tiene mucho que ver también con la salud laboral y que puede ser una oportunidad para luego, ajustar en los centros de trabajo la jornada anual y en particular, en el ámbito de la logística, que es donde más accidentes laborales tenemos en la provincia. Esta reforma afecta enb cerca de 100 horas menos al año y habrá que ver cómo se concretan esas horas y entendemos que puede ser una oportunidad para la mejora de la salud laboral", declaró.
La concentración culminó con la lectura de un manifiesto conjunto en el UGT y CCOO reclamaron, entre otras medidas, la articulación de un Plan de Choque contra la Siniestralidad Laboral. "Las personas trabajadoras tenemos derecho a volver a casa sanas y salvas después de la jornada laboral. No estamos reclamando compromisos inalcanzables, únicamente aplicar el derecho a que se garantice nuestra seguridad y salud en el trabajo", afirmaron.