Cuando llega el momento de la Semana Sana seguntina, la Cofradía de la Vera Cruz y del Santo Sepulcro y sus "armaos" lo tienen todo preparado para celebrar esta semana de religiosidad popular, historia, cultura y costumbres.
Los "armaos" son los hermanos de carga de la Cofradía, ataviados con traje de pana (chaqueta y calzón), un chaleco de cuero (coleto) y una armadura y yelmo medieval, portan las imágenes durante la Semana Santa, desde el Domingo de Ramos hasta el Viernes Santo, con excepción del Jueves Santo.
Los "armaos" son la figura más característica de la Semana Santa seguntina, pero no son los únicos que componen la Cofradía. A ellos se unen las hermanas de carga, los hermanos y hermanas de vela, los armaos eméritos o los miembros de la banda de cornetas y tambores. Todos ellos conforman el conjunto de la institución que estos días sale a la calle en Sigüenza.
La Cofradía, además de mantener la tradición y recuperarla -añadiendo nuevos pasos procesionales o volviendo a celebrar la ceremonia del descendimiento-, también ha sabido adaptarse a los tiempos, con la programación de algunas procesiones, como la popular 'Torrendera', en nuevos horarios o la apertura de la institución a todas estas nuevas figuras.
En 2025, las hermanas de carga van a llevar a hombros, por primera vez en la historia, la Virgen de la Dolorosa, el Domingo de Ramos, el Martes Santo y Viernes Santo por la mañana.
Este año esta celebración, por su historia, autenticidad y singularidad, estrena su merecida declaración como Fiesta de Interés Turístico Regional por la Dirección General de Turismo, Comercio y Artesanía del Gobierno regional.
El título, según explica el presidente de la Cofradía, Felipe Carrasco, "da mayor aliciente a todos los participantes para seguir creciendo y divulgando a los cuatro vientos nuestra Semana Santa".
La Cofradía, en la actualidad, la componen, aproximadamente, noventa "armaos" y treinta hermanas de carga, en su inmensa mayoría jóvenes. Por este motivo, y ante el gran momento de la institución, la Cofradía encargaba la creación de un nuevo paso del "Ecce Homo", emulando a la imagen que se perdió en la Guerra Civil si bien en esta ocasión será talla completa, en lugar de imagen de vestir, como era aquella.
La Cofradía ha encargado al artista Jorge Fernández Benítez de Arteaznarez, la creación de un paso compuesto, en el que aparecerán, como figura principal, Jesús sentado, durante su Pasión, presentado por Pilatos. Una vez que el paso esté completo, estará formado por tres imágenes: Jesús, Pilatos y un soldado.
El pasado sábado, 29 de marzo, a las 20:00 horas, tenía lugar, en la Catedral de Sigüenza, la solemne bendición de la imagen del 'Ecce Homo', que procesionará ya el próximo día de Viernes Santo.
La concejala de Turismo, Arantxa Pérez, agradece el esfuerzo de la Cofradía "por la preservación y ampliación del patrimonio material de Sigüenza", pero también "la conservación del inmaterial, además con espíritu aperturista". "La autenticidad de la Semana Santa Seguntina engrandece nuestro patrimonio inmaterial, y es, por tanto, un activo importante para la declaración de Sigüenza y su comarca como Patrimonio Mundial, además de un reclamo turístico extraordinario".