Eficiencia y sostenibilidad para asegurar el futuro del planeta

Redacción
-

ElPozo Alimentación, comprometido con el medioambiente y la lucha contra el cambio climático, trabaja en el propósito de garantizar los alimentos a una población que crece

La compañía, que celebra este año su 70 aniversario, tiene ubicadas sus instalaciones en el municipio español de Alhama de Murcia.

El escenario al que se enfrenta el sector alimentario viene marcado por el aumento de la población mundial, la presión sobre los recursos naturales y las dificultades para abastecer a 9.000 millones de personas en 2050. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estima que, hasta esa fecha, sería necesario incrementar la producción en un 70 por ciento. 
Las empresas, que tienen cada vez más arraigada la sostenibilidad dentro de sus planes para dar solución a este reto, están sensibilizadas en mejorar sus procesos, conscientes, además, de que deben hacerlo de una manera respetuosa con su entorno para asegurar los recursos del planeta. El objetivo es, de este modo, garantizar la disponibilidad de alimentos saludables y asequibles también para las generaciones futuras.
ElPozo Alimentación, presente en más de 80 países de los cinco continentes, ha implementado ambiciosos proyectos de sostenibilidad que le han permitido liderar, durante sus 70 años de actividad, algunos de los indicadores dentro de su sector para abordar uno de los desafíos más urgentes: la lucha contra el cambio climático.
La empresa está comprometida con el futuro. Por lo tanto, busca compatibilizar con absoluta precisión su actividad empresarial y el cuidado al entorno. Mediante su plan de sostenibilidad, la entidad desarrolla estrategias para la descarbonización, el uso de envases sostenibles y el ahorro de agua. Este compromiso se refleja en inversiones con un importe superior a los 21 millones de euros, como la instalación de un parque fotovoltaico de 28 megavatios para el autoconsumo eléctrico y el desarrollo de proyectos de eficiencia energética para los que hay previstos destinar más de 17 millones de euros en los próximos dos ejercicios. 

La empresa está presente en 80 países de los cinco continentes"


Trabajar en estos objetivos le ha facilitado liderar algunos hitos significativos dentro de su sector, clave en la cadena de suministro. Su apuesta por la economía circular le ha permitido conseguir una alta tasa de valorización de sus residuos, próxima al 90 por ciento. Además, ha sido pionera en el sector al recibir el sello Retray de Ecosense Foundation, que certifica la recuperación y reciclaje del material plástico en sus diferentes procesos. 
La escasez de agua y su gestión eficiente son también prioridades en la política de sostenibilidad de ElPozo Alimentación, ubicada en una región deficitaria de este recurso. La empresa trata la totalidad de sus aguas residuales, reutilizándolas para el riego de cultivos agrícolas. De esta manera, muestra un claro compromiso con la optimización de un elemento vital para el conjunto de la sociedad. 
Para minimizar sus emisiones, desde 2017, la empresa calcula y verifica su Huella de Carbono, avalada por el Ministerio de Transición Ecológica. Además, ha sido una compañía pionera dentro de su sector al conseguir la estrella Lean&Green por haber reducido en más de un 20 por ciento sus emisiones de CO2 derivadas de su actividad logística terrestre.

La escasez de agua y su gestión son prioritarios para la firma"


Asimismo, la firma promueve el uso de fuentes renovables, incluyendo la generación de biogás a partir de residuos para producir energía térmica. ElPozo Alimentación maximiza el aprovechamiento de las materias primas y trabaja en la innovación de envases y nuevas tecnologías de conservación para prolongar la vida útil de sus productos y optimizar la gestión del desperdicio alimentario. 
La compañía, que celebra este año su 70 aniversario, se caracteriza por sus valores como el respeto, compromiso, acción y mejora constante, que han sido clave para que la organización alcance sus metas. El objetivo es garantizar la disponibilidad de alimentos saludables y asequibles en la actualidad y también para las generaciones futuras, en línea con los objetivos fijados por Naciones Unidas.

 

La compañía Hepabiotic se encarga de valorizar los órganos y los tejidos de origen animal para integrarlos en la cadena de elaboración. 

Metodología pionera 

Del cerdo todo… hasta la heparina

ElPozo Alimentación está inmerso también en varios proyectos para mejorar la sostenibilidad de su sistema productivo y favorecer un mayor bienestar. La compañía ha sido la primera empresa de alimentación española que valoriza el intestino de los cerdos para producir heparina, necesaria cada año para alrededor de unos 150 millones de personas. En las instalaciones de ElPozo Alimentación, ubicadas en el municipio de Alhama de Murcia, se ha puesto en marcha una planta para la producción de heparina. Este proceso se realiza desde Hepabiotic, una joint-venture entre Grupo Fuertes, matriz de ElPozo Alimentación, y Horizon Products, que se encarga de valorizar los órganos y tejidos de origen animal. De esta forma, el intestino del cerdo se integra en la cadena de producción y se le concede un nuevo uso, transformándolo en un recurso farmacéutico que favorece la salud de las personas. 
La valorización y optimización se integra en el sistema de economía circular y en la cultura de valor añadido de ElPozo Alimentación, que incide en la innovación permanente para continuar ofreciendo productos y servicios de calidad a la sociedad de una forma sostenible.

 

Uno de los objetivos de la empresa es asegurar la disponibilidad de productos saludables para las generaciones futuras.