Aunque, como todas las hermandades y cofradías en esta Semana Santa pasada por agua, La Pasión del Señor y Nuestro Padre Jesús Nazareno estarán pendientes de la previsión meteorológica antes de procesionar esta tarde y esta noche por las calles de Guadalajara, lo cierto es que para este Jueves Santo, los expertos ofrecen una cierta estabilidad en cuanto a las lluvias se refiere.
Así, todo está preparado para que la imagen titular de la cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno salga en procesión, este año, en solitario, sin la compañía de la Virgen de la Misericordia, que le había acompañado los últimos años. El motivo, es claro, la falta de personas que acompañen en el desfile procesional obliga a la directiva a tomar esta decisión.
"El Jueves Santo no salimos con la Virgen, solo salimos con el Cristo. Costaleros hay, lo que no hay es gente de filas para alargar el cortejo y no se solapen las bandas. Es un cortejo muy corto y no podemos meter los dos pasos. Si la gente se anima y se apunta a salir, poco a poco, iremos introduciéndolo", declara Isidoro Alba, quien justifica que, aunque este 2025 han tenido 20 altas nuevas, el número de hermanos de la cofradía oscila "entre 550 y los 600 hermanos pero participan entre 150 y 200 hermanos con costaleros y gente de filas". "No queda más remedio que amoldarse a las circunstancias", dice resignado.
Imágenes protagonistas de los desfiles procesionales de este Jueves Santo en Guadalajara capital. - Foto: Javier PozoEn el recorrido habitual de Jesús Nazareno, este año, también habrá una pequeña variación en el desfile, que no irá al asilo porque «bordearemos la clínica de Pedro Sanz Vázquez, que fue el fundador de nuestra cofradía, para dar un pequeño homenaje».
Bien entrada la noche, a las 23,00 horas, está previsto la salida de la cofradía de La Pasión del Señor, la más numerosa de la capital, con unos 850 hermanos.
Este año, la única novedad que presenta esta cofradía es que entre sus tres imágenes, la del Cristo de la Expiración, la más antigua de la ciudad por ser de finales del siglo XVII, ha sido restaurada por el Ayuntamiento de Guadalajara.
Imágenes protagonistas de los desfiles procesionales de este Jueves Santo en Guadalajara capital. - Foto: Javier Pozo"Lo ha llevado a la restauración al color original de la madera", concreta el hermano mayor de la cofradía, Ignacio Torres.
Según dio a conocer el Ayuntamiento de Guadalajara hace unos meses, este proceso de restauración, llevado a cabo por Elena García Esteban, ha consistido en el sellado de grietas, la policromía de la talla, y se ha aplicado un tratamiento de nutrición, todo ello con el objetivo de devolver al Cristo de la Agonía su espíritu original. Cabe recordar que la última actuación sobre el Cristo de la Expiración había sido en 1993.
Además de esta imagen, que llevan a hombros diez personas, la cofradía saldrá a la calle con su imagen titular, el Cristo de la Pasión, y la Virgen de la Piedad, para las que no han necesitado, como en otras ocasiones, pedir refuerzos para sacarlas a hombros gracias a las nuevas incorporaciones.
"Somos 52 pero se han apuntado seis cargadores jóvenes. De cargadoras, todos los años, hemos pedido, pero este año son 48. Desde el principio, hemos visto que eran muchas chicas y mucha gente joven. Coincidimos todos en que hay un auge. La gente joven quiere eso, sacar los pasos tipo costal o cargadores como nosotros. Necesitamos que haya gente joven", concreta Ignacio Torres que detalla que, en procesión, "solemos salir unos 300, porque cargando vamos unas 100 personas más 30 tambores. Los Jueves suele haber más gente, los Viernes, la gente está más cansada y sale menos".