El PP tacha de "insostenible" la situación económica municipal

Inmaculada López Martínez
-

Los populares aseguran que el «agujero» que sufre el Ayuntamiento asciende a 12 millones de euros entre «ingresos inventados» y modificaciones presupuestarias que han tenido que habilitar para asumir facturas y liquidaciones pendientes de pago

El concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Guadalajara, Alfonso Esteban, y el concejal de Fondos Europeos, Santiago López, en la rueda de prensa que ofrecieron a los medios. - Foto: I.L.M.

El concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Guadalajara, Alfonso Esteban, y el concejal de Fondos Europeos, Santiago López, comparecieron hoy en rueda de prensa para trasladar a la opinión pública la situación económica «absolutamente preocupante» que sufre el Consistorio capitalino como consecuencia de la «política fracasada e irresponsable» del anterior equipo de Gobierno de PSOE y Ciudadanos. «A los vecinos hay que contarles la verdad», afirmó Esteban, quien se mostró muy crítico con la realidad presupuestaria «insostenible y muy compleja» que PP y Vox han heredado del pasado mandato liderado por Alberto Rojo.

En concreto, los populares se refirieron al «agujero» de nueve millones de euros que sufren las arcas municipales como consecuencia de unos «ingresos inventados» que no van a producirse correspondientes al Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). «En el ICIO se presupuestaron 9,9 millones de euros y, a día de hoy, lo que va recaudado es 1,3 millones de euros, por tanto hay 8,6 millones de euros de desfase sólo en el ICIO y del canon de placas solares que tenían previsto recaudar», detalló Alfonso Esteban.

Por otro lado, el concejal de Economía y Hacienda advirtió que, nada más asumir PP y Vox el gobierno de la capital, el 29 de junio, «tuvimos que hacer una modificación presupuestaria por decreto de la alcaldesa» por importe de más de un millón de euros «para poner en positivo aplicaciones presupuestarias que ya no tenían crédito, es más, que estaban en negativo»; lo que fue necesario para poder seguir presentado determinados servicios muncipales derivados de la celebración de las Ferias y Fiestas, escuelas infantiles, mantenimiento de parques y jardines, material informático y servicios postales, entre otros.

Además, el día 28 de julio, «hubo que llevar otra modificación prespuestaria» por 2,2 millones de euros para «asumir facturas de todo tipo, liquidaciones de obras, revisiones de precios que había pendientes de aprobar» que afectaban, entre otros, al servicio de transporte urbano, a la limpieza extraordinaria realizada durante la borrasca Filomena, al alumbrado público y a distintas instalaciones deportivas. A ello hubo que añadir, según Esteban, la aprobación que se realizó el pasado septiembre «de facturas por servicios que se habían realizado sin contrato» por importe superior a 500.000 euros tales como la grúa municipal, el servicio de gestión de multas o gastos de reprografía y de telefonía.

«Todo esto suma la friolera de 12 millones de euros», lamentó el edil popular. «Éste es el agujero económico que, de momento, nos hemos encontrado encima de la mesa». Por si esto fuera poco, el segundo teniente de alcalde avanzó que «no hemos terminado» ya que «en las próximas semanas les tendremos que dar cuenta de alguan que otra sentencia que perjudica gravemente al Ayuntamiento y que el señor Rojo no ha ejecutado desde el año 2021 que puede rondar el millón de euros». «Aquí no acabamos nunca, cada vez que se mueve un expediente, hay un problema económico y esto es lo que tiene que resolver este equipo de Gobierno porque alguien abdicó de sus funciones como alcalde en el anterior, pensó que ser alcalde de Guadalajara era estar todos los días de jarana», criticó Estaban en alusión directa al ex regiodor socialista, Alberto Rojo.

Por todo ello, los populares consideran que la única alternativa para poder equilibrar el prespuesto de cara a 2024 radica en la subida de los impuestos municipales (como así recoge el proyecto de las nuevas ordenanzas municipales) y la contención de gasto por parte del Consistorio en aquellas áreas en las que sea posible.

2,8 millones de euros perdidos de Fondos Edusi

Por su parte, Santiago López denunció la «nefasta gestión» que el equipo de Rojo realizó de los denominados fondos europeos de Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) que se consiguieron, por valor de 11,4 millones de euros, cuando Antonio Román fue alcalde de la ciudad y que debían ejecutarse durante el periodo 2017-2023 en actuaciones relacionadas con el desarrollo sostenible de la ciudad. En concreto, López se mostró muy crítico con los 2,8 millones de euros que, aseguró, «se han perdido» debido a la no ejecución de varios de los proyectos contemplados, entre ellos, la adecuación de la antigua cárcel de mujeres para fines relacionados con políticas de empleo. «Éste es el legado del Gobierno de Rojo», declaró.