Regresa el festival de artes escénicas al Teatro Moderno

Belén Monge Ranz
-

Una nueva edición de Alfanhuí donde el humor toma especial protagonismo en las tres representaciones teatrales que se contemplan durante el mes de marzo, que se complementan a una mesa redonda bajo el título: ¿Y tú de qué te ríes? y un taller cómico

Presentación de una nueva edición del Festival de Artes Escénicas Alfanhuí - Foto: Javier Pozo

Vuelve a Guadalajara una nueva edición de Alfanhuí, un festival de artes escénicas y humor dirigido fundamentalmente a familias y a los pequeños de la casa. 

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Guadalajara, Javier Toquero, junto a los promotores de Ultramarinos de Lucas y el director de espacios culturales, Julio Gómez, presentaban este jueves la IV edición de un certamen que en esta ocasión oferta tres propuestas teatrales con el humor como elemento común.

El festival, que tiene como hilo conductor el humor, dará inicio el 12 de marzo con un taller cómico y una mesa redonda bajo el título ¿Y tú de qué te ríes?, en la que participará la Nueva Orquesta Galaxi 2000, un grupo que  fusiona música y humor, junto al actor local Carlos Jano. Esta actividad gratuita se celebrará en el Teatro Moderno a partir de las 19,00 horas. 

Con posterioridad, se impartirá un taller sobre la risa en las artes escénicas, que contará con la presencia de Pepe Viyuela y Ultramarinos de Lucas. Ambos actos son gratuitos aunque, por motivos de aforo, desde este mismo viernes se tendrá que coger una entrada para acceder a cualquiera de ellos. 

Por lo que respecta a la programación escénica. Arranca el domingo 16 de marzo, a las 17,30 horas, con la representación de Lullaby en el Teatro Moderno, una obra dirigida a niños y niñas mayores de 4 años, a cargo de Proyecto Kavauri. Esta propuesta, procedente de Andalucía, combina humor, acrobacias y conciliación.

El domingo 23 de marzo, también a las 17,30 horas, se presentará The Watching Machine, una innovadora propuesta escénica de la compañía vasca Macarena Recuerda, dirigida a mayores de 6 años. La obra fusiona danza, ilusionismo y juegos de luces, para ofrecer una experiencia visual única.

El festival concluirá el 30 de marzo con la obra Un traje para el Emperador, de la compañía catalana La Pera Limonera, dirigida a mayores de 5 años. La representación se llevará a cabo también en el Moderno, con el mismo horario. La entrada tendrá un coste de 5 euros con posibilidad de obtener un abono de los tres espectáculos al precio de 12 euros. 

Además, ya está confirmada la asistencia de más de un millar de escolares a estas representaciones, reafirmando así el compromiso del festival con la educación y la cultura. Y es que, según Juan Berzal, uno de los miembros de Ultramarinos de Lucas, se trata de un evento que acerca el teatro y el humor a los centros educativos, permitiendo a los niños y niñas un mayor conocimiento de las diferentes disciplinas escénicas.

Así, también durante el mes de marco, concretamente los días 17, 24 y 31, una veintena de centros educativos de Guadalajara asistirán a sesiones especiales en el Teatro Moderno. Las entradas tendrán un coste de tres euros, un precio simbólico para garantizar el acceso a la cultura. "Queremos acercar la cultura a un público exigente como son los niños y niñas, y ofrecer a las familias la posibilidad de disfrutar de la cultura juntos", manifiesta por su parte el concejal de Cultura. 

En total, nueve representaciones que acercarán el circo, el teatro y la danza a las familias y niños de Guadalajara a partir de cuatro años. 

Un festival consolidado que va ganando en adeptos y que ha dejado a muchos centros escolares en lista de espera.  

En esta edición participan un total de 16 centros escolares, 100 profesores y más de 1100 niños.