Castilla-La Mancha sigue estando entre las comunidades autónomas con peores datos en cuanto a empleo cualificado. Así lo señala el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025, un informe que analiza cada año el mercado laboral en España. Aunque la región ha logrado mejorar en aspectos como el teletrabajo, sigue siendo la segunda comunidad con menor proporción de trabajos de alta cualificación.
Durante el año 2024, se crearon en Castilla-La Mancha 3.800 empleos de alta cualificación, es decir, trabajos que requieren estudios superiores o una formación técnica avanzada. Aun así, el porcentaje de este tipo de empleo en el total de trabajadores de la región apenas alcanza el 29,1%. Solo otra comunidad autónoma tiene una cifra más baja.
Esto contrasta con la media nacional, donde el 35,9% de los empleos ya son de alta cualificación, el dato más alto de toda la serie histórica. Comunidades como Madrid (45,6%), el País Vasco (42,7%) y Cataluña (39%) lideran esta transformación hacia un mercado laboral más especializado. En este contexto, la región sigue rezagada, lo que puede tener consecuencias importantes a largo plazo, como la fuga de talento o una menor atracción de inversión.
Además, en la región también se crearon 7.400 empleos de cualificación media o baja, lo que indica que el crecimiento del empleo sigue estando concentrado en sectores con menor nivel formativo. Esto pone en evidencia la necesidad de reforzar la formación y las oportunidades de desarrollo profesional en Castilla-La Mancha.
Aumenta el teletrabajo, pero no compensa la baja cualificación
Uno de los datos positivos del informe es el avance del teletrabajo en la comunidad. Al cierre de 2024, el 10% de los ocupados trabajaban al menos ocasionalmente desde casa, lo que supone un crecimiento de 1 punto porcentual respecto al año anterior. Esto representa 92.900 teletrabajadores, un 7,5% más que en 2023.
Aumenta el teletrabajo, pero no compensa la baja cualificación.
Este aumento sigue la tendencia nacional: en España hay 3,2 millones de personas que teletrabajan, lo que equivale al 14,4% del total de trabajadores. Aunque Castilla-La Mancha aún se encuentra por debajo de esta media, ha logrado recuperar parte del terreno perdido tras la pandemia. La media en la Unión Europea es del 24,1%, lo que deja a España con una diferencia de casi 10 puntos. Castilla-La Mancha se sitúa aún más atrás, con una diferencia de 14,1 puntos respecto a la media europea. En comparación con países como Países Bajos, donde más del 56% de los empleados teletrabajan, la brecha es todavía mayor.
El informe también señala que el empleo a tiempo parcial ha crecido en Castilla-La Mancha, como ha ocurrido en la mayoría del país. En 2024 se crearon 177.400 empleos de este tipo en Castilla-La Mancha, lo que supone el 37,9% del total de nuevos trabajos en todo el país. Es un gran salto si se compara con 2023, cuando solo el 10,3% de los nuevos empleos eran a jornada parcial.