El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, Borja Castro, manifiesta su "satisfacción y alegría" ante la apertura, esta misma mañana, de las compuertas del canal de conexión entre ambos embalses. A pesar de no haber recibido ninguna comunicación oficial por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) de lo que califica como "imagen histórica" para la zona, Castro sí confirma que era una posibilidad que contemplaban desde hace días ante el elevado nivel de agua, casi tres metros, que acumulaba esta infraestructura. «Teníamos una previsión de que fuera para este fin de semana por la entrada de agua que estaba habiendo y no nos hemos equivocado mucho", sostiene.
El también alcalde de Alcocer prevé que esta vía de comunicación hidráulica estará en funcionamiento todavía un tiempo, ya que las aportaciones de agua en los embalses de la cabecera del Tajo se esperan "regulares" en las próximas semanas. "La misma configuración calcárea que tienen Entrepeñas y Buendía lo que está haciendo con estas lluvias es empapar el terrero y luego ese agua va ir entrando poco a poco, todavía quedan las precipitaciones de esta semana, el deshielo de las nieves... y ese canal va a continuar abierto mientras el flujo de aporte sea constante", argumenta.
Si el desembalse de agua de Entrepeñas hacia el de Buendía se mantiene al mismo ritmo que arrancó este lunes (unos 40 metros cúbicos por segundo), a lo largo de un mes, la concesión de agua de uno a otro pantano ascendería a los 103 hectómetros cúbicos.
Imagen aérea del pantano de Entrepeñas a la altura del viaducto de la N-320 a su paso por Sacedón. - Foto: L.T.Según indica Borja Castro en declaraciones de La Tribuna de Guadalajara, se trata de un momento "ilusionante y esperanzador" para toda la comarca ribereña. "Confiamos que estamos en el momento y ante la oportunidad". "Es el momento porque estamos asistiendo a un ciclo húmedo donde nuestros embalses se están llenando, a lo que también ha contribuido que el trasvase esté cerrado, y es la oportunidad que tiene el Ministerio para gestionar con generosidad", afirma.
Tal y como detalla el presidente de los ribereños, la previsión es que los embalses de la cabecera del Tajo "continúen en nivel 2, que no pasemos a nivel 1, y que el nuevo trasvase trimestral para abril mayo y junio sea de 27 hectómetros cúbicos". En todo caso, el regidor alcocereño recuerda que todavía están comprometidos otros 81 hectómetros cúbicos pendientes de trasvasar a la cuenca del Levante correspondientes al primer trimestre del año y que, hasta ahora no se han enviado, por estar la infraestructura cerrada por obras de mantenimiento. "Hasta hoy hemos estado gestionando miseria, hemos estado gestionando la situación de los embalses por debajo de los 700 y de los 600 hectómetros cúbicos. Ahora, lo que hay que hacer es mantener estos volúmenes, mantenerlos con estabilidad para que haya agua para todos y, sobre todo, para que haya creación de riqueza, para que haya certidumbre y seguridad en aquellos negocios de la zona y en aquellos empresarios que están decidiendo poner la vista en este territorio privilegiado que tenemos", concluye.