Hito histórico: Abren las compuertas de Entrepeñas a Buendía

Inmaculada López Martínez
-

En torno a las once de la mañana, el sistema de conexión entre ambos pantanos, que no se ponía en marcha desde hace 28 años, ha comenzado a funcionar

Era un momento muy anhelado por los habitantes de la comarca ribereña y, al fin, ha llegado. Las compuertas del canal de conexión entre los embalses de Entrepeñas y Buendía han abierto en la mañana de este lunes, en torno a las 11,00 horas, sin apenas previo aviso. Así las cosas, el embalse de Entrepeñas, cuyo nivel se encuentra a casi el 90 por ciento de su capacidad (813 hectómetros cúbicos), ha empezado a desembalsar agua a través de este trasvase que le une con su hermano mayor de Buendía, mucho más grande en cuanto a volumen y extensión  y que, ahora mismo, se sitúa en torno al 40% de su aforo total (1.705 hectómetros cúbicos). Se estima que esta vía de unión evacúa unos 40 metros cúbicos de agua por segundo, lo que significa unos 3,3 hectómetros cúbicos al día y 103 al mes.

Se trata de un hito histórico para la zona, ya que no se producía este acontecimiento desde hace 28 años, en concreto, desde febrero de 1997. El embalse de Entrepeñas ha llegado a la cota de trasvase 714,19 metros sobre el nivel del mar lo que han permitido activar el trasvase entre los embalses de Entrepeñas y Buendía,.

El alto nivel que alcanzó en los últimos días este canal, ubicado en el término municipal de Sacedón junto al camping municipal, donde el agua había alcanzado los tres metros de altura hacía prever que este momento podría llegar pronto, pero la ciudadanía no tenía conocimiento oficial del mismo por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), el organismo que se encarga de gestionar la infraestructura.

Más fotos:

Momento en que el agua del pantano de Entrepeñas pasa por el canal de conexión al de Buendía y otros detalles de la infraestructura.
Momento en que el agua del pantano de Entrepeñas pasa por el canal de conexión al de Buendía y otros detalles de la infraestructura. - Foto: CHT / Turismo Sacedón / I.L.
Momento en que el agua del pantano de Entrepeñas pasa por el canal de conexión al de Buendía y otros detalles de la infraestructura.
Momento en que el agua del pantano de Entrepeñas pasa por el canal de conexión al de Buendía y otros detalles de la infraestructura. - Foto: CHT / Turismo Sacedón / I.L.
Momento en que el agua del pantano de Entrepeñas pasa por el canal de conexión al de Buendía y otros detalles de la infraestructura.
Momento en que el agua del pantano de Entrepeñas pasa por el canal de conexión al de Buendía y otros detalles de la infraestructura. - Foto: CHT / Turismo Sacedón / I.L.
Momento en que el agua del pantano de Entrepeñas pasa por el canal de conexión al de Buendía y otros detalles de la infraestructura.
Momento en que el agua del pantano de Entrepeñas pasa por el canal de conexión al de Buendía y otros detalles de la infraestructura. - Foto: CHT / Turismo Sacedón / I.L.

El esplendoroso momento que vive el embalse de Entrepeñas está generando muchísima expectación entre oriundos y visitantes. Precisamente, en los últimos días, los pueblos de la zona, particularmente Sacedón, registran una inusual afluencia de turistas teniendo en cuenta la época del año en la que nos encontramos. Y es que todo el mundo quiere inmortalizar una panorámica que muchos jamás pensaban que se iba a volver a repetir tras los episodios continuados de sequía y trasvases acontecidos en las últimas décadas.