Más de 200 cazadores asisten a la Asamblea General de Atica

Redacción
-

Durante el evento, se abordaron diversos temas de actualidad sobre la caza, la conservación del medio rural y la legislación que afecta al sector cinegético y se entregaron diferentes premio de reconocimiento

El salón de actos del Centro San José acogió la Asamblea Anual de Atica. - Foto: Prensa Atica

Más de dos centenares de cazadores y una gran cantidad de cotos se dieron cita ayer en la Asamblea General de la Asociación de Cazadores Atica, celebrada en el Centro San José de Guadalajara. Durante el evento, se abordaron diversos temas de actualidad sobre la caza, la conservación del medio rural y la legislación que afecta al sector cinegético.

La junta directiva de Atica destacó los avances conseguidos en la lucha por mejorar las condiciones de las esperas nocturnas y diurnas del jabalí, una actividad cinegética que ha experimentado importantes mejoras gracias al esfuerzo conjunto de la asociación. "Las esperas del jabalí, tanto nocturnas como diurnas, han mejorado significativamente desde que Ática empezó a luchar por los derechos de los cazadores", comentó el presidente de Ática, Francisco Plaza.

Uno de los puntos más destacados de la asamblea fue el acuerdo alcanzado entre Ática, APAG (Agricultores y Ganaderos de Guadalajara) y los agricultores locales para hacer frente al problema del lobo, una especie que genera gran preocupación entre los ganaderos y cazadores de la región. "Nos hemos puesto de acuerdo para luchar contra la normativa sinsentido sobre el lobo y proteger tanto a los ganaderos como al sector cinegético", indicó la directiva de ATICA

El abogado Nicolás de Juriscaza también participó en la reunión, respondiendo a diversas inquietudes de los socios sobre las acciones legales emprendidas por algunos asociados durante el año. "No debemos criminalizar a los cazadores que salen a cazar jabalíes, ni proteger en exceso al lobo, cuando no estamos cazando lobos de forma ilegal", subrayó durante su intervención.

En cuanto a la polémica sobre la munición de bala de cobre, Francisco Plaza, presidente de ATICA, rechazó rotundamente su imposición. "La bala de cobre es una normativa que los ecologistas han logrado imponer, pero no existen estudios reales que demuestren su efectividad ni su seguridad. Nos negamos rotundamente a su obligatoriedad", aseguró Plaza.

La asamblea también incluyó la entrega de varios premios en reconocimiento a la trayectoria y compromiso con el sector cinegético y el mundo rural. Los galardones fueron los siguientes:

- Primer Premio "Pasión por la Caza": Manuel Lopesino "Pekas" por su destacada trayectoria en el sector cinegético. El premio fue recogido por su hija en su nombre.

- Segundo Premio "Pasión por la Caza": María Luz González, vicepresidenta de APAG, por su defensa incansable del mundo rural y cinegético.

- Tercer Premio "Pasión por la Caza": Alberto Nolasco, en reconocimiento a su labor en el fomento de la caza.

- Cuarto Premio "Pasión por la Caza": Club Moratilla, por su solidaridad con los afectados por la DANA.

La asamblea concluyó con un sentimiento de unidad y compromiso por parte de todos los asistentes, quienes reafirmaron su intención de seguir trabajando juntos para proteger los intereses de los cazadores y el mundo rural.

Sobre ATICA Guadalajara

ATICA Guadalajara, la Asociación de Titulares de Cotos de Caza de Guadalajara, es una entidad que representa 403 cotos asociados, 11.545 cazadores y una extensión de 716.445 hectáreas en la provincia. Nuestra asociación se dedica a la defensa y promoción de la caza responsable, la gestión del territorio y la conservación de la naturaleza, contribuyendo así a la generación de riqueza y al combate contra la despoblación en nuestra región.

ARCHIVADO EN: Caza, Guadalajara, Lobo, APAG, DANA