Igualdad y UAH renuevan la cátedra Isabel Muñoz Caravaca

Beatriz Palancar Ruiz
-

El convenio permite prolongar la investigación cuatro años más con una inversión consignada de 14.000 euros, cuantía que incrementa respecto a la primera fase, y que consolida una asignación de 270.000 euros desde su creación

La firma del convenio se ha escenificado en la Facultad de Educación del Campus de la UAH en Guadalajara. - Foto: Beatriz Palancar Ruiz

La Facultad de Educación del Campus que tiene la Universidad de Alcalá en Guadalajara ha sido el lugar escogido para escenificar el acto de firma del convenio de colaboración que mantienen la propia Universidad de Alcalá de Henares (UAH) y el Instituto Mujer de Castilla-La Mancha para dar continuidad a la cátedra de Investigación Isabel Muñoz de Caravaca.

Tras la firma, el rector de la UAH, José Vicente Saz, ha querido agradecer a la consejera de Igualdad, Sara Simón, y a la directora del Instituto de la Mujer su confianza "para seguir trabajando en esta cátedra de la mujer porque aborda todos los aspectos que tienen que ver con la igualdad, la violencia", del que ha insistido que es "un problema muy grave", y también, añadía, "otros temas que tienen que ver con la mujer que hemos dejado de lado porque había otras prioridades, como la corresponsabilidad o el papel de la mujer en la sociedad". 

Tal es así que el rector destacaba con orgullo la contribución de la Junta, Instituto de la Mujer y Cátedra para "crear un espacio y un ambiente de trabajo alrededor de todo lo que corresponde a la mujer. Es la parte más bonita de este trabajo. El resto, es una obligación, ese trabajo sobre la violencia, para su erradicación, y la igualdad", reconocía.

La firma del convenio se ha escenificado en la Facultad de Educación del Campus de la UAH en Guadalajara.La firma del convenio se ha escenificado en la Facultad de Educación del Campus de la UAH en Guadalajara. - Foto: Beatriz Palancar Ruiz

Por su parte, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha definido esta firma para el mantenimiento de las investigaciones de la cátedra como "una alianza imprescindible" por la necesidad de recurrir a las investigaciones y avances científicos con la finalidad de que estos sean un apoyo importante a la hora de avanzar en materia de igualdad.

"Debo insistir en la importancia de invertir el dinero público en estas cátedras por lo difícil de avanzar en igualdad", argumentó la consejera que reconocía que "cuando sabemos de qué base partimos, podemos ser más precisos a la hora de poner en marcha políticas".

El nuevo convenio de colaboración firmado establece una inversión de 144.000 euros para apoyar la investigación durante los próximos cuatro años. Con esta cuantía, el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, que depende de la Consejería de Igualdad, habrá invertido 270.000 euros hasta el año 2028 en la financiación de esta cátedra Isabel Muñoz de Caravaca.

La firma del convenio se ha escenificado en la Facultad de Educación del Campus de la UAH en Guadalajara.La firma del convenio se ha escenificado en la Facultad de Educación del Campus de la UAH en Guadalajara. - Foto: Beatriz Palancar Ruiz

Próximo trabajo

Aprovechando la firma del convenio de colaboración, la directora de esta cátedra, Concha Carrasco, ha adelantado el tema de investigación en el que se centrarán los estudios de este 2025: "Este año, vamos a trabajar en la corresponsabilidad porque está en la base de la relación entre hombres y mujeres en materia de igualdad".

Precisamente, este estudio, según ha confirmado Sara Simón, servirá de base "fundamental en el camino de una ley que tiene como objetivo seguir reduciendo la brecha salarial".

Desde su creación hace seis años, Concha Carrasco valora que "la dimensión divulgadora es muy importante porque nos hemos dado cuenta que la igualdad no está todavía conseguida".

Por este motivo, recordó que se han llevado a cabo ya cuatro invesgaciones sobre la población adolescente sobre estereotipos y tendencias sexistas de Castilla-La Mancha; una segunda sobre las redes sociales que vertebran las relaciones de los jóvenes de la región; el análisis de la Educación con perspectiva de género realizando un estudio sobre la coeducación fue la tercera; y por último, en 2024, sobre los datos de la situación de las mujeres castellanomanchegas y sus brechas de género, motivo hoy de unas jornadas que, precisamente, se iban a desarrollar en la propia Facultad de Educación del Campus universitario de la UAH en Guadalajara.

Hay que recordar que esta cátedra lleva el nombre de Isabel Muñoz de Caravaca, una maestra que ejercició su profesión en Atienza, a finales del siglo XIX, y que, como ha recordado Carrasco, "era muy apasionada por la enseñanza" y "decía a los 20 años que era feminista por instinto", un sentimiento que, a juicio de la directora de la cátedra, les ha servido para "luchar por la desigualdad de género".