La primavera ha llegado a Pareja, con la fuerza del agua en un embalse de Entrepeñas como hacía muchos años que no se veía, al 90% de su capacidad.
La Semana Santa en Pareja es una celebración profundamente arraigada en la comunidad, que combina fervor religioso, tradiciones populares y actividades culturales. Durante la Semana Santa, Pareja también organiza eventos culturales y deportivos, como campeonatos de pádel y frontón, y otras muchas actividades, que enriquecen la programación festiva y fomentan la participación de la comunidad. Todas ellas se agrupan en el Abril Cultural de la villa alcarreña, que llega, en 2025, a su XX Edición.
Además, en este mes de abril, también se va a celebrar la X Edición de la Feria Medieval de Pareja, concretamente los días 26 y 27 de abril próximos.
La Feria Medieval de Pareja es una celebración anual que remonta sus orígenes al siglo XIII, cuando el rey Alfonso X El Sabio otorgó a la villa el privilegio de celebrar una feria comercial. En la actualidad, se ha consolidado como uno de los eventos más destacados de la provincia de Guadalajara, por su Mercado Artesano en el que la Plaza de la Constitución se llena de más de 40 puestos provenientes de diversas provincias, ofreciendo productos artesanales y gastronómicos; por sus actividades culturales, puesto que, durante el evento, se organizan espectáculos de danza, música, teatro y exhibiciones de cetrería y combates medievales; y por su decoración temática, puesto que las calles y plazas del municipio se engalanan con motivos medievales, creando una atmósfera única que transporta a los visitantes a épocas pasadas.
Los actos programados para el Abril Cultural comenzaron el Domingo de Ramos, con la procesión de La Borriquilla. La talla de madera de 'Jesús en la borriquilla' salió a hombros de los parejanos, por séptima vez después de su adquisición en 2017. La procesión estuvo acompañada por las cornetas y tambores de la agrupación del 'Santísimo Cristo del Amor y de la Paz' de Guadalajara.
Entre las celebraciones de la Semana Santa parejana, y además del Domingo de Ramos, sobresale la procesión del Silencio, solemne, y especialmente la Procesión del Encuentro y Quema del Judas, del Domingo de Resurrección, declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Diputación de Guadalajara en 2013. La tradición de la Quema del Judas también se lleva a cabo en la pedanía de Cereceda, el día anterior, el Sábado Santo.
La Procesión del Santo Encuentro y la Quema del Judas de Pareja son celebraciones enmarcadas en las tradiciones religiosas y festivas de la Semana Santa; ambas tienen lugar el Domingo de Resurrección. La Procesión del Encuentro es una de las celebraciones más emblemáticas de la Semana Santa en la provincia. Esta manifestación religiosa y festiva fue declarada Fiesta de Interés Turístico Provincial por la Diputación de Guadalajara en 2013
La Procesión del Encuentro tiene lugar el Domingo de Resurrección, a las 13:00 h. Tras la misa, se escenifica el encuentro entre Jesús Resucitado y la Virgen de la Soledad, en un acto cargado de simbolismo y emoción. Los hombres portan la imagen de Jesús, mientras que las mujeres llevan la de la Virgen, ambas saliendo de diferentes puntos de la iglesia para encontrarse en una de las calles del pueblo.?
Como cada año, la Agrupación Musical de Pareja, en esta ocasión en formato de Banda de Tambores, se encargará de llenar de solemnidad los momentos de recogimiento propios de estas fechas, como en las procesión del Jueves Santo. Será la charanga La Alegría Alcarreña la que interprete en Semana Santa su repertorio de marchas procesionales tanto el día de Viernes Santo como el Domingo de Resurrección. Originaria de Sacedón y fundada en 1975, La Alegría Alcarreña está considerada una de las primeras charangas de la provincia.
En este abril cultural, a lo largo del periodo vacacional de la Semana Santa, uno de los más concurridos del año en Pareja, vuelven a disputarse los campeonatos de Frontón, de Pádel y de Fútbol-Sala, todos en sus diferentes categorías, para lo que se van a aprovechar al completo las instalaciones deportivas de la villa, en el entorno del Parque de la Olma Vieja.
Ya son públicas las bases de los tres concursos culturales que se convocan con motivo del Abril Cultural. Se trata del XX Concurso de Cuentos y Relatos "Villa de Pareja", XVI Concurso de Fotografía Digital "Villa de Pareja" y XI Concurso de Video-Montaje "Villa de Pareja".
El programa de 'Abril Cultural' incluye, como cada año, otra fiesta muy esperada, como es la fiesta patronal de San Marcos, en Casasana. Tendrá lugar los días sábado y domingo, 26 y 27 de abril, coincidiendo en el mismo fin de semana con la Feria Medieval de Pareja.
El día del libro se viene celebrando en la villa alcarreña desde la primera edición del Abril Cultural. Este año, tendrá lugar, ya en mayo, el domingo 4 de mayo. Esa mañana se entregarán los premios de los tres concursos culturales. Todos los asistentes a la entrega de los galardones serán premiados con un libro y con una planta.
El miércoles, día 30 de abril, llegarán los Mayos y sus cánticos, una vez más rescatados por la Agrupación Musical de Pareja.
El alcalde de Pareja, Javier del Río, destaca la efeméride de vigésimo aniversario del Abril Cultural, así como de la X Feria Medieval de Pareja. "Ambas son un magnífico ejemplo del dinamismo social de nuestro pueblo, y también del interés de los parejanos por sus tradiciones y cultura, para conservarlas y atraer con ella a visitantes y nuevos pobladores", afirma Javier del Río, alcalde de Pareja.