El paro alcanza los 13.420 desempleados en la provincia

Beatriz Palancar Ruiz / Europa Press
-

El número de personas desempleadas respecto al mes anterior asciende algo más de un 2%, 272 personas, mientras que el dato interanual es ventajoso, con un descenso del 4,69% que se traduce en 660 parados menos

Oficinas del Sepecam en Guadalajara. - Foto: Javier Pozo

El Sepecam ha dado a conocer hoy que el dato de desempleo en la provincia de Guadalajara asciendió a 13.420 personas al finalizar el pasado mes de febrero, 272 más que en el mes de enero (2,07%) pero 660 menos que en el mes de febrero de 2024 (-4,69%).

De esos 13.420 desempleados de la provincia de Guadalajara, 5.226 son hombres y 8.194 mujeres, volviendo a repetirse los patrones de meses anteriores en cuanto a la edad, siendo las franjas de edad de mayores de 45 años, con 3.003 hombres y 4.816 mujeres, y de 30 a 44 años, con 1.241 hombres y 2.391 mujeres, las más numerosas. En los menores de 25 años, hay más paro masculino, 556 hombres por 461 mujeres, pero el patrón se invierte a partir de los 25 años, con 426 hombres y 526 mujeres, y ya se mantiene el mayor paro femenino sobre el masculino en el resto de la historia laboral.

El colectivo sin empleo anterior está representado por un total de 893 personas de la provincia, de las que 131 son menores de 20 años, 148 tienen entre 20 y 24 años, 98 entre 25 y 29 años, 223 de 30 a 44 años y 293 mayores de 45 años. Asimismo, de esos 893 parados, 272 son hombres y 621 mujeres. Hay 68 personas más inscritas que en el mes de enero, lo que representa una subida del 8,24%.

En cuanto a la actividad, el sector que acumula mayor número de personas desempleadas en la provincia de Guadalajara es el de servicios, con 10.578 personas registradas (con un ascenso del 2,17% sobre el mes de enero que se reflejan en 225 nuevos inscritos), seguido de industria c on 914 (ligero aumento del 0,33% con tres desemplados más), otros 864 de contrucción (descenso del 3,25% representadas en 29 desempleados menos que el mes anterior), o los 171 relacionados con la agricultura o el sector primario (que crece un 3% con 5 desempleados más).

Por último, destacar que el número de personas extranjeras que se encuentran en situación de desempleo asciende a 2.943 parados, que en su mayoría son demandantes de empleo del sector servicios (1.995), seguidos por construcción (291), industria (155), agricultura (71) y terminando con los 431 que no han tenido un empleo con anterioridad.

Datos regionales y nacionales

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 801 personas en febrero en Castilla-La Mancha en relación al mes anterior (0,61%) hasta los 131.162 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con respecto al mismo mes del pasado año, en la región hay 7.312 personas desempleadas menos, lo que supone un descenso del 5,28%.

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo se ha reducido en 5.994 personas en febrero en relación con el mes anterior (-0,23%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró buena parte del descenso del desempleo.

Por sectores, el paro bajó en Construcción, con 191 desempleados menos; e Industria, con 39 menos; mientras que se incrementó en Servicios, con 439 parados más; Agricultura, con 120 más; y el colectivo Sin empleo anterior, con 418 más.

Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (95.331) y colectivo Sin Empleo Anterior (10.932), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (5.583), Construcción (8.460) e Industria (10.856).

En cuanto a sexos, de los 131.162 desempleados registrados en febrero, 86.032 fueron mujeres y 45.130, hombres. Mientras, en cuanto a los menores de 25 años, se registran 5.080 hombres en situación de desempleo por 5.107 mujeres.

El paro subió en todas las provincias menos en Albacete, donde bajó en 202 personas, siendo las mayores subidas en Toledo (+665), Guadalajara (+272), Ciudad Real (+63) y Cuenca(+3).

En cuanto a los datos de contratación, en febrero se registraron 38.924 contratos en Castilla-La Mancha, un 3,87% menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 17.167 fueron contratos indefinidos, cifra un 6,34% inferior a la de febrero del año anterior, y 21.757 contratos temporales (un 1,81% menos).

Del número de contratos registrados en febrero, el 41,64% fue temporal y un 58,36%, indefinidos.