El Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado recientemente el mapa REVE, en el cual se puede localizar la mayoría de los puntos de recarga existentes en España. El estudio, recoge no solo la situación geográfica de estos puntos, si no también la disponibilidad de los mismos, potencia de la recarga o precio.
Esta herramienta tan útil para los conductores de un coche eléctrico también ha hecho que se compruebe que, a pesar del incremento de estas estaciones de recarga, España se encuentra a la cola de los países europeos en cuanto a existencia de puntos en relación a la extensión en kilómetro cuadrado.
De hecho, OCU constata que Castilla-La Mancha es una de las regiones que menos puntos de recarga dispone en cuanto superficie, careciendo de cargadores en aquellas zonas menos pobladas. Teniendo en cuenta el informe lanzado por el Ministerio, data en 830 los puntos de recarga existentes en Castilla-La Mancha. Hay que recordar que en este mapa solo incluye los puntos cuyos propietarios han informado al Gobierno. De esta forma se dispone de 2,5 cargadores de más de 150 kilovatios de potencia cada 1.000 kilómetros cuadrados de superficie y de 8,2 cargadores más de 50 kilovatios de potencia por cada 1.000 kilómetros.
más difícil en zonas poco pobladas. Estos datos muestran que en ciertas zonas, sobre todo en riesgo de despoblación, no existen ni un solo punto de recarga, lo que hace muy difícil o casi imposible que sus habitantes puedan adquirir este tipo de vehículos.
OCU considera que, para seguir fomentando la movilidad sostenible, es imprescindible mejorar la infraestructura de recarga, destacando la necesidad de más cargadores públicos, tanto lentos a precios asequibles en las vías públicas para los nueve millones de coches que no tienen garaje, como rápidos, en las carreteras con pago en efectivo, tarjeta y una aplicación única. Pero sobre todo aumentar las ayudas a la adquisición de estos vehículos, además de facilitar que estas se descuenten de forma directa en la compra, sin tener que esperar meses hasta recibirlas. La sostenibilidad no puede ser un privilegio exclusivo para unos pocos.