Alberto Rojo valora la actitud del PP sobre el decreto omnibus

Redacción
-

El diputado socialista asegura que el Gobierno ya está trabajando en buscar nuevas vías para poder sacar adelante el conjunto de medidas que incluía el decreto ya que son de "vital importancia" para seguir apoyando a los colectivos más vulnerable

El diputado nacional de PSOE Guadalajara, Alberto Rojo. - Foto: Prensa PSOE

El diputado nacional de PSOE Guadalajara, Alberto Rojo, ha querido incidir en el hecho de que frente a un Gobierno que "cumple, que avanza y que ayuda de los más vulnerables", se encuentra un PP al que sólo le preocupa "poner en primer lugar sus intereses partidistas". Buena prueba de ello es su "lamentable" comportamiento tras la votación del último decreto en el que, con sus votos en contra han frenado la revalorización de las pensiones prevista para este año y han eliminado la gratuidad del transporte público. "Votan en contra en el Congreso y luego promueven una recogida de firmas para que se haga algo que han rechazado ya allí. Es incomprensible", ha reseñado el propio Rojo, quien, ha reclamado a la "coalición negacionista" que componen PP y Vox que "dejen de secuestrar la vida de la gente solo por tratar de desgastar al Gobierno".

El diputado socialista ha lamentado como el PP solo ha querido excusar su voto en contra con "falsedades e incongruencias" señalando, por ejemplo, que el texto incluía una subida de impuestos en el IVA de la luz y de los alimentos. "Es totalmente falso y por esa razón, pido a los dirigentes populares que digan públicamente en que parte del decreto se recoge esa supuesta subida del IVA", ha indicado, así como ha asegurado que el texto ni defiende la ocupación ilegal ni otorga menos recursos a las comunidades autónomas. El propio Rojo, ha incidido además,9 en que las proposiciones de ley que han presentado de forma paralela los populares en el Congreso, "son una copia exacta del texto que presentó el Gobierno y que votaron en contra".

El diputado socialista ha puesto de manifiesto, que tanto el PSOE como el Gobierno de España ya está trabajando en buscar nuevas soluciones mediante las que conseguir que la subida de pensiones –que este mes se abonará- sea una realidad como estaba previsto este año, así como se pueda continuar dotando del "importante escudo social" que incluía el decreto para las personas más vulnerables.

Ha recordado que, con el voto en contra de PP, Vox y Junts, tampoco ha entrado en vigor la prórroga del Salario Mínimo Interprofesional fijado en 2024 hasta que se actualice en la presente anualidad. Es decir, al derogarse el decreto, el SMI cae a cifras de 2023 cuando éste se fijó en 1.080 euros al mes, una cuantía que, por otra parte, se ha incrementado un 54 por ciento desde el año 2018. "Al PP parece que le importan mucho los pensionistas, pero muy poco todas y todos los que perciben el salario mínimo", ha reseñado.

No en vano, este mismo decreto incluía, también otras medidas de especial importancia como la prórroga del bono social eléctrico con descuentos excepcionales para quienes peor lo están pasando y que buscan mitigar las consecuencias negativas de la persistencia de los altos precios de la energía eléctrica. Además, se recogían medidas fiscales que buscaban apoyar a los trabajadores autónomos, así como otras iniciativas que pretendían reducir la presión fiscal, en materia de IRPF, a las rentas más bajas. Al igual, se contemplaba la prórroga de la prohibición de interrumpir los suministros básicos de agua, de luz y de gas. "Un verdadero escudo social de referencia internacional que el PP, con la complicidad de otros partidos conservadores, se ha cargado de forma incomprensible. Es ahora cuando deben dar explicaciones por su falta de respeto a la ciudadanía", ha subrayado el propio Rojo.

El parlamentario socialista ha querido explicar, además, que al decaer el decreto y eliminarse la gratuidad del transporte público en tren y en autobús, implica que los abonos para ambos medios de transporte vuelven a las tarifas de 2019. Los abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia ya emitidos se podrán utilizar hasta que finalice su vigencia en abril, al igual que los abonos gratuitos de las líneas de autobús estatal.

Por último, ha reseñado que otra medida fundamental que se ha visto rechazada es la actualización de las entregas a cuenta a Comunidades Autónomas y entidades locales conforme a la base de 2024 en lugar de según los Presupuestos Generales del Estado de 2023. Las entidades locales dejarán de recibir 1.159 millones de euros mientras que la cuantía para las autonomías se eleva a más de 9.675 millones de euros, destacando que, por ejemplo, Castilla-La Mancha dejará de percibir alrededor de 460 millones. "Solo buscan desgastar al Gobierno, perjudicando no solo a los gobiernos autonómicos, sino a la ciudadanía con esta estrategia del no por el no", ha concluido.