La provincia cerró 2024 con un 1,43% más de desempleados

Inmaculada López Martínez
-

Los datos de la última Encuesta de Población Activa relativos al cuarto trimestre del pasado año ofrecen una tasa de paro del 10,58% y una tasa de ocupación del 64,76% en Guadalajara, lo que supone un ligero empeoramiento respecto al año anterior

El sector de la construcción ocupa a un 7,8 por ciento de los trabajadores de la provincia. - Foto: Javier Pozo / Archivo

La provincia de Guadalajara cerró el año 2024 con una tasa de paro del 10,58% y un total de 16.400 desempleados personas en situación de desempleo. Esto supone un aumento de 1,53 puntos respecto al término de 2023 cuando la tasa de paro se situaba en la provincia en el 9,05% y el número de desempleados ascendía a 13.700. Así se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) relativos al cuarto trimestre del pasado año. Respecto al trimestre anterior (julio, agosto y septiembre de 2024), la tasa de paro también experimentó una subida del 1,34%, ya que en septiembre de 2024 se situaba en el 9,24%. 

En lo que se refiere a la ocupación, la provincia alcarreña registró una tasa de actividad del 64,76%, al finalizar 2024, lo que significa 138.700 ocupados y una leve caída de tres décimas respecto al mismo periodo de 2023, cuando la tasa de actividad fue del 64,79%. No obstante, en términos absolutos, el número de ocupados ha crecido significativamente, ya que al cierre de 2023 había 133.000, es decir, 4.400 menos que un año después. Si se compara con el trimestre anterior de 2024, se observa un ligero incremento de 0,15 décimas ya que entonces la tasa de actividad era del 64,61%.

Estos datos contrastan con la tendencia tanto nacional como regional de descenso del paro e incremento de la ocupación. No obstante, Guadalajara continuá siendo la provincia de Castilla-La Mancha que lidera la tasa de ocupación, también por encima de la media regional, y la más baja en cuanto a desempleo, sólo por detrás de Cuenca.

Por sexos, la provincia alcarreña tenía a finales de diciembre 74.200 varones ocupados y 8.600 parados, frente a las 64.500 mujeres ocupadas y las 7.800 paradas.

Por sectores, al cierre de 2024, el mayor número de personas activas de la provincia se encontraba trabajando en Servicios (74,8%) seguido de la Industria (14,4%), la Construcción (7,8%) y la Agricultura (1,5%). Además, un 4,6% se encontraba en busca de su primer empleo o había dejado el último hacía más de un año.

Regional y nacional

El paro en Castilla-La Mancha descendió en 9.500 personas en el cuarto trimestre de 2024, descendiendo un 7,19% con respecto al trimestre anterior, por lo que la tasa de desempleo en la región se situó en el 11,86% y el número total de desempleados en 122.600, según datos de la EPA. En términos interanuales, el paro descendió en la Comunidad Autónoma en 4.000 personas, lo que supone un descenso del 3,18% respecto al mismo trimestre del año anterior. El número de ocupados se situó en Castilla-La Mancha en 911.300, unos 6.900 más que el trimestre anterior, y la tasa de actividad alcanzó el 57,67%.

En cuanto a la cifra de población activa, se situó en 1.033.900 personas en Castilla-La Mancha, 16.400 personas menos que en el trimestre anterior, lo que supone un 1,56% menos. Si se tiene en cuenta la variación anual, la cifra de población activa supone un incremento del 0,69% respecto al mismo trimestre del año anterior, con 7.100 personas más activas.

A nivel nacional, el paro bajó en 265.300 personas en 2024, lo que supone un 9,3% menos que en 2023, mientras el empleo creció en 468.100 puestos de trabajo (+3,8%), cerrándose el ejercicio con un nuevo récord de 21.857.900 ocupados y un número de desempleados inferior a los 2,6 millones.