Zelenski acepta la tregua de Putin pero pide ampliarla

Agencias
-

El alto el fuego empieza este sábado y se extenderá hasta la medianoche del domingo al lunes, con motivo de la Pascua ortodoxa. Kiev solicita que se prolongue el cese de hostilidades pero advierte que responderá si hay ataques enemigos

Zelenski acepta la tregua de Putin pero pide ampliarla - Foto: CONTACTO vía Europa Press

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aceptó este sábado la tregua planteada por su homólogo ruso, Vladímir Putin, para la Pascua Ortodoxa hasta la medianoche del domingo al lunes, pero el dirigente ucraniano planteó llevarla más allá del 20 de abril.

"Si se mantiene una tregua completa, Ucrania propone ampliarla más allá del día de Pascua, el 20 de abril", escribió Zelenski en su cuenta de la red social X, donde apuntó que "si Rusia está ahora repentinamente dispuesta a comprometerse de verdad en un formato de silencio total e incondicional, Ucrania actuará en consecuencia".

Zelenski se mostró dispuesto a que haya "silencio en respuesta al silencio" en el campo de batalla y "ataques defensivos en respuesta a los ataques" después de que este sábado Putin anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa que se extenderá desde las 18.00 hora local (15.00 GMT) de este sábado hasta la medianoche del domingo al lunes.

Sin embargo, también mostró un tono escéptico, dado que, según él, "no hay que fiarse de las palabras procedentes de Moscú".

"Sabemos muy bien cómo manipula Moscú y estamos preparados para cualquier cosa. Las Fuerzas de Defensa de Ucrania actuarán racionalmente, respondiendo con la misma moneda. Cada ataque ruso recibirá una respuesta adecuada", apuntó Zelenski.

El jefe de Estado ucraniano dijo estar en contacto con los mandos militares, que le han informado de que en el frente sigue habiendo fuego enemigo.

"Por ahora, según los informes del Comandante en Jefe, las operaciones de asalto rusas continúan en varios sectores de la línea del frente y el fuego de artillería ruso no ha disminuido", expuso Zelenski.

El presidente ucraniano tenía previsto mantener una reunión este sábado entre las 18.30 GMT y las 19.00 GMT con su Comandante en Jefe, Oleksandr Sirski, para abordar la evolución de los combates.

Putin ha advertido en cualquier caso y durante una reunión con el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas rusas, el general Valeri Gerasimov, que los militares rusos "deben estar preparados para repeler cualquier posible violación del alto el fuego, cualquier provocación del enemigo, cualquiera de sus acciones agresivas".

Así, ha resaltado que Kiev ha violado "más de 100 veces" la tregua sobre la infraestructura eléctrica de 30 días declarada el 18 de marzo. "Por consiguiente, os pido que estéis extremadamente atentos y listos para una respuesta inmediata".

Putin ha aprovechado su encuentro con Gerasimov para destacar el desarrollo "favorable" de las operaciones militares. "La situación en el frente está clara: está evolucionando de una forma favorable para nosotros. Las tropas rusas están avanzando paso a paso, con seguridad", ha recalcado.

El mayor intercambio de prisioneros desde el inicio de la guerra

Por otro lado, Ucrania y Rusia han realizado este sábado un intercambio de 243 prisioneros de guerra más 31 heridos ucranianos por 15 rusos, según han informado ambas partes, en lo que supone el mayor canje desde el inicio de la contienda.

"Nuestra gente está en casa. Una de las mejores noticias posibles. Otros 277 combatientes han vuelto a casa después de estar prisioneros de Rusia", ha informado el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.

También el Ministerio de Defensa ruso ha confirmado el intercambio de 246 militares "que han regresado del territorio controlado por el régimen de Kiev" tras un "proceso de negociación", según el texto publicado en Telegram.

Moscú ha informado además de la liberación de 31 prisioneros de guerra ucranianos "como gesto de buena voluntad" a cambio de 15 militares rusos heridos que "necesitaban atención médica urgente". La cifra no concuerda exactamente con la proporcionada por Zelenski, pero por el momento no se disponen de más datos al respecto.

Los militares rusos están ya en territorio de Bielorrusia "recibiendo la asistencia psicológica y médica necesaria" y pueden ya ponerse en comunicación con sus familiares, según el comunicado ruso, que destaca la "mediación humanitaria" de Emiratos Árabes Unidos para este acuerdo.

Zelenski ha mencionado que los militares liberados por Rusia combatieron en los frentes de Mariúpol, Donetsk, Jersón, Zaporiyia y Lugansk y también menciona a Emiratos. "Doy las gracias a todos los que han hecho posible que vuelva nuestra gente. Estoy especialmente agradecido a Emiratos Árabes Unidos por su mediación", ha apuntado en X.

El mandatario ucraniano recuerda que desde el inicio de la guerra a gran escala hasta 4.552 prisioneros han regresado del cautiverio ruso. "Recordamos a todos los que siguen prisioneros. Estamos buscando a todos los que pudieran estar allí. Tenemos que traer a todos a casa", ha remachado.

Este es el intercambio más numeroso desde el inicio de la guerra y se produce después de una aceleración de los canjes en los últimos meses de 2024. Uno de los intercambios recientes más importantes fue el canje de 189 ucranianos por 150 rusos en vísperas de Año Nuevo.