La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre de este año 2025 publicada en la mañana de hoy deja un saldo de 16.200 personas en situación de desempleo en la provincia de Guadalajara, por las 135.200 que sí que tienen un puesto de trabajo.
Esto, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), representa una tasa de actividad del 62,96% y una tasa de desempleo de 10,69% al cierre del mes de marzo en Guadalajara.
Con ello, se puede ver una mejora algo sustacial del dato de este primer trimestre en la provincia de Guadalajara, ya que el cierre del año 2024 dejaba una tasa de paro del 10,58% y un total de 16.400 desempleados personas sin empleo.
De igual manera, en lo que se refiere a la ocupación, la provincia alcarreña registró una tasa de actividad del 64,76%, al finalizar 2024, con 138.700 ocupados, por lo que se puede decir que unos meses después, esa cifra es menor en cuanto al número de personas ocupadas con casi dos puntos menos.
Si atendemos a los datos que refleja el INE respecto a la EPA publicada en el primer trimestre de 2024 para la provincia de Guadalajara, se comprueba que el número de personas activas era de 146.700, mientras que el de personas inactivas era de 86.700 y el de ocupados ascendía a 130.000 en este mismo periodo del pasado año.
Datos nacionales y regionales
El paro en Castilla-La Mancha aumentó en 15.700 personas en el primer trimestre de 2025, lo que supone una subida del 12,82% con respecto al trimestre anterior, por lo que la tasa de desempleo en la región se situó en el 13,27% y el número total de desempleados en 138.300, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hecha pública este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En términos interanuales, el paro también descendió en la Comunidad Autónoma en 15.700 personas, lo que supone un descenso del 10,22% respecto al mismo trimestre del año anterior. El número de ocupados se situó en Castilla-La Mancha en 904.200, unos 31.600 menos que el trimestre anterior, y la tasa de actividad alcanzó el 57,67%.
Esta cifra de parados es la más baja en un primer trimestre desde 2008. Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha subido en el primer trimestre la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (18 veces) mientras que ha bajado en 5 ocasiones.
En el primer trimestre se destruyeron en Castilla-La Mancha 7.100 puestos de trabajo (0,8% respecto al trimestre anterior), llevando el total de ocupados a 904.200 personas, la cifra más alta de ocupación en un primer trimestre desde que hay registros.
En el último año el paro se ha reducido en 15.700 personas (-10,22%) en Castilla-La Mancha y se han creado 31.600 empleos (+3,6%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 15.800 personas (+1,5%).
Por sexos, en el primer trimestre el desempleo femenino subió en 6.900 mujeres (+9,5%), frente a un retroceso del paro masculino de 8.800 parados (-17,5%). Con estos datos, el número de mujeres en paro se situó en 79.200 y la tasa de paro femenino en el 17,04% . Por su parte, 59.100 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 10,23%.
En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Castilla-La Mancha aumentó en 6.200 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 31,34%.