Esta Semana Santa, los hermanos de la Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Esperanza Macarena tienen sus ojos puestos mucho más allá del Miércoles Santo que acaba de celebrarse, día habitual de su estación de penitencia en la Semana Santa de la capital. El motivo es su 75 aniversario. Su hermano mayor, Rubén Contera(Guadalajara, 1986), que también es vicepresidente Junta de Cofradías desde 2023, adelanta en esta entrevista cuál será el acto principal de celebración de este importante aniversario que incluye una procesión extraordinaria que se celebrará el próximo 18 de octubre por las calles de la ciudad.
Este año, la Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Esperanza Macarena cumple 75 años, ¿qué supone celebrar esta Semana Santa este aniversario?
Es un auténtico orgullo poder disfrutar de la celebración del 75 aniversario de la fundación de la hermandad con la imagen titular de la Virgen de la Esperanza Macarena. Está siendo muy especial porque estamos teniendo bastantes actos conmemorativos y los vamos a seguir teniendo hasta final de año.
Unos actos especiales que tendrán su momento más emotivo en octubre, ¿verdad?
Sí, es así. Ya tenemos preparada una salida extraordinaria de María Santísima de la Esperanza Macarena con su palio que tendrá lugar el sábado 18 de octubre con una misa por la mañana en la parroquia de Santiago y, por la tarde, con la procesión.
Rubén Contera, hermano mayor de la Hermandad y Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de la Esperanza Macarena y vicepresidente de la Junta de Cofradías. - Foto: Javier Pozo¿Será una salida procesional similar a la del Miércoles Santo?
No, se va a celebrar solo con la imagen de la Virgen porque es la imagen titular de la fundación. En la Junta de Gobierno decidimos que debía ser así porque no es una estación de penitencia como celebramos el Miércoles Santo en Semana Santa. Es una salida extraordinaria por el 75 aniversario de la hermandad. Lo hemos creído así conveniente porque con ella fue con quien se fundó la hermandad. Debemos de dar a la imagen el protagonismo pertinente.
El 18 de octubre, ¿se realizará el mismo recorrido habitual?
No, va a ser completamente diferente. Estamos terminando de cuadrar unos detalles pero va a ser diferente, eso sí que lo podemos afirmar. Lo que queremos es visitar las parroquias donde hay cofradías y hermandades de la Semana Santa de Guadalajara.
¿Van a participar los costaleros habituales o se invitará a otros que lo hicieron otros años y ya no pueden hacerlo o bien contarán con nuevas incorporaciones?
La cuadrilla de costaleros nunca está cerrada, al igual que la hermandad, que siempre está abierta a la incorporación de personas, a la ciudadanía y a los fieles cristianos. Quien se quiera sumar a la hermandad es bienvenido, tanto de costalero como de hermano. De cara a la extraordinaria, como solo vamos a sacar el paso de la Virgen, contamos también con los costaleros que llevan el paso del Señor el Miércoles Santo. Va a estar un poco más reducida la participación porque la cuadrilla es amplia. En el Miércoles Santo tenemos relevos, con lo que la cuadrilla que tenemos ahora mismo es muy amplia.
¿Se está viviendo un buen momento en su hermandad?
La verdad es que es de agradecer que en la jura de reglas de estos días de atrás, en la función principal donde juran nuevos hermanos, se hayan hecho 68 nuevos hermanos. Sí que es verdad que hace unos cuantos años la hermandad estaba más en decadencia pero de unos años a esta parte, la hermandad va subiendo y cada año va a más. Eso es fruto del trabajo de todos los hermanos y que todos contribuyen al buen funcionamiento de nuestra hermandad.
¿Y es algo generalizado en las hermandades y cofradías de Guadalajara capital?
Esta mejora ha tenido que ver con las siete cofradías y hermandades que conformamos la Junta de Cofradías de la Semana Santa de la ciudad de Guadalajara. Estamos de un subidón que la Semana Santa está teniendo una crecida para bien. Hay grupos de jóvenes muy comprometidos con las hermandades y con el mundo del costal y de los cargadores de las imágenes. Reconocemos la labor de la Junta de Cofradías porque la Semana Santa está teniendo una aceptación muy grande y está creciendo para bien. También es verdad que desde la Junta de Cofradías de Guadalajara estamos haciendo una labor muy grande y cada vez estamos haciendo más actos para que colaboren la gente con la Semana Santa de nuestra capital y es de agradecer que entre todos estemos sumando para que la Semana Santa luzca cada año mejor para nuestra ciudad. Lo que debemos hacer entre todos es levantar cada año más nuestra Semana Santa y que vayamos por el buen camino y con buen criterio.
Hay muchas acciones que hace la Junta de Cofradías que no se ven, ¿verdad?
Estamos todo el año en contacto y con reuniones conmemorativas de las actividades del año y de la cuaresma que es el plato fuerte de la Semana Santa. Comenzamos con la presentación el cartel el sábado siguiente al Miércoles de Ceniza. Llevamos unos años trayendo para ese actos una banda con prestigio. Se hace algún certamen, desde el año pasado la procesión infantil en la que participan todos los niños de las cofradías de la ciudad, el viacrucis de la Junta de Cofradías y Hermandades de Guadalajara que se suele sacar uno de los pasos de la hermandad a la que le toca el cartel, el pregón de la Semana Santa y los domingos de Ramos y de Resurrección también nos encargamos de organizarlo.
¿Cree que influye positivamente en este auge de la Semana Santa entre los jóvenes la existencia de la escuela cofrade de la Diócesis?
La escuela cofrade la dirige Jesús Montejano, que es el delegado de Piedad Popular en la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara. La constancia cuesta. Está habiendo algunas formaciones que son muy interesantes y muy preparadas en las que sí que está habiendo mucha aceptación. Lo que sí que vemos es que la gente joven no acude a la escuela cofrade y deberíamos volcarnos con que, desde las hermandades, participaran más. Hay una formación que se imparte desde la Diócesis que nunca viene mal a ningún cofrade y a ningún cristiano porque, sin la fe, nada de esto tendría ningún sentido. Está calando a los cofrades y la gente joven es difícil de llevar.
¿Las cofradías y hermandades de la capital están realizando un esfuerzo especial para realizar más actividades con los hermanos durante todo el año?
Desde las hermandades estamos haciendo cosas atractivas para llamar a los jóvenes que son los que más cuesta reclamar. Nosotros hacemos muchas convivencias en la nave donde guardamos los pasos para cambiar impresiones, conocernos y compartir un día de hermandad. En nuestra Junta de Gobierno pensamos que no todo es trabajar, hay que disfrutar en la vida de lo que se hace y la palabra hermandad supone la unidad de los fieles y estamos haciendo un trabajo para llegar a comprender a todos los hermanos.
¿Cómo están viviendo los más antiguos de la hermandad este especial 75 aniversario?
Hay gente de la hermandad que se acuerda de cuando sus padres, tíos o abuelos fueron fundadores. Se sienten orgullosos de ello.
¿Cuándo ingresó usted en la hermandad de María Santísima de la Esperanza Macarena?
En mi caso, he estado siempre vinculado a la Semana Santa de Guadalajara. Mi familia y yo somos muy devotos de la Esperanza Macarena de Sevilla, somos una familia muy de macarenos, y yo en cuanto pude me hice hermano de esta hermandad.
¿Existe algún lazo de unión con la hermandad de Sevilla?
Somos hermandad madrina de la hermandad oficial de Sevilla, que es la matriz de las advocaciones del resto de España. Asistimos a los congresos macarenos y estamos en contacto semanalmente con la secretaría de Sevilla de todos los actos que van haciendo. En todos los lugares oficiales, aparece nuestro escudo como una advocación más de la Macarena en España. No en todas las provincias hay advocación pero sí que hay muchas advocaciones repartidas por España.
¿Qué le diría a una persona que sienta cercanía hacia la Semana Santa para que se involucre como cofrade en Guadalajara?
A un nuevo miembro de la cofradía o de la hermandad, lo que le diría, en primer lugar, es que tiene que ser cristiano bautizado y que tenga un pensamiento firme en la fe y que sepa que esto no es una asociación cultural ni deportiva, es una asociación de fieles cristianos y nos debemos a unas normas y nos cánones a los que debemos ser fieles, a la fe cristiana y a Cristo. Debemos ser consecuentes de donde nos metemos. Esto no es una peña de las Ferias. Es una asociación de fieles cristianos.