Cuando en estas fechas invernales el viento del norte traspasa las finas agujas de los pinos o de las imbricadas y aromáticas hojas de las sabinas, En sonido que producen es especial. Es como más frío. Por momentos te envuelve y te aleja de lo artificial, de la calidez de casa o del bullicio de la ciudad, dándote la sensación de encontrarte en un lugar de agreste e indómita naturaleza y más al atardecer, cuando las sombras avanzan y cae la temperatura, poniendo a prueba una noche más a la dura fauna que puebla estos paisajes.
Nos hacemos una idea del clima por su situación dentro de la provincia y altitud de su término, pues el pueblo está a casi 1.200 metros. Estas condiciones no representan ningún problema para las aves y mamíferos que lo habitan. Es más, algunas han prosperado como se ha visto desde hace algunos años en esta parte del Parque Natural del Alto Tajo.
Los errantes ciervos y jabalíes atraviesan estos montes y barrancos, donde encuentran refugio para establecer sus encames y alimento suficiente para que algunos de estos cérvidos desarrollen una gran cuerna. No son los únicos. Zorros y tejones comparten intrincadas madrigueras excavadas entre las rocas formando fortificados túneles y compitiendo con ellos garduñas y gatos monteses representando al resto de los depredadores.
CobetaCon la variedad de diferentes tierras, cortados rocosos, bosques mixtos, también con árboles de hoja caduca y una extraordinaria cantidad de plantas arbustivas, sorprende a los estudiosos de la botánica, pues aquí se encuentran especies propias de lugares fuera de la provincia.
Destacaría el vuelo de grandes rapaces, como buitres que en mayor o menor número cruzan estos cielos esperando que cuervos y cornejas anuncien con los destellos de su plumaje y la algarabía de sus graznidos al concentrarse, la presencia de alguna carroña. A ellos se unirán milanos reales incluso la reina de las alturas, el águila real, que ante la escasez de presas de caza menor no desdeña acudir imponiendo su fuerza ante el resto de comensales.
Otros, como ratoneros y cernícalos, desde sus posaderos habituales, no perderán detalle de lo que ocurre entre la hierba. El más mínimo movimiento de una de ellas los hará ponerse en guardia, lanzándose al instante a topillos y ratones. Algo más difícil de ver es el halcón peregrino, que en estos días en los que la temperatura sube facilita su vuelo al encontrar alguna térmica. Las más forestales, como azores y gavilanes, ocupan los terrenos con más densidad de árboles. Su enorme capacidad para la caza entre las ramas es realmente sorprendente. A finales de mes comienzan a llegar las estivales como el alimoche, águila culebrera y calzada y milano negro.Quizás las aves de presa sean las que más fácilmente veamos por su comportamiento y tamaño cuando caminemos por las muchas rutas que se pueden hacer por los montes de Cobeta.
CobetaPero sin duda no serán las únicas. Las pequeñas insectívoras como herrerillos, carboneros, agateadores, currucas, zorzales y picapinos darán buena cuenta de los insectos, sobre todo en las zonas boscosas, manteniendo una buena salud de los árboles y en busca de semillas algunos numerosos bandos de jilgueros, verdecillos, pardillos y luganos que muestran una cierta recuperación. Todo lo contrario a lo que ocurre con el pinzón vulgar, que está sufriendo un alarmante descenso cuando años atrás era una de las aves más abundantes de Europa.
Insisto en hacer una mención especial a las aves en cada sitio pues serán las más fáciles de ver y de alegrarnos el día con sus cantos. Dada la grave situación que están atravesando algunas de ellas urge tomar medidas para evitar su desaparición.Quédiferente sería salir al campo sin ver su vuelo y sin escuchar su relajante sonido.
Presidiendo el pueblo destaca en lo alto de un cerro una torre donde siglos atrás existió un castillo para defenderse de los ataques de navarros y aragoneses . En sus bien cuidadas calles destacan algunas casonas de piedra de sillería. Para llegar desde Guadalajara iremos por la N-2, y un poco antes de llegar a Alcolea tomaremos la CM-2113 a Buenafuente del Sistal.Allí veremos, a la izquierda, el desvío a nuestro destino.