El Colegio de Médicos de Guadalajara le sigue preocupando la situación del hospital. Si bien el nuevo edificio ya está en funcionamiento casi al cien por cien, a la espera de algunos retoques en áreas como la de cardiología de intervencionismo;a su presidente, el cardiólogo Javier Balaguer, le inquieta la demora en el arreglo de la parte antigua. «El hospital está aún a medias de arreglar», afirma tras remarcar que, hoy por hoy, no tienen información ni sobre cuándo se van a acometer las obras ni sobre el posible cambio de estructura a realizar. «Tenemos arreglado el 50% del hospital, pero queda por remozar el otro 50%», remarca en declaraciones a La Tribuna de Guadalajara .
Una situación que, además, está generando «bastante incertidumbre» y un «agravio comparativo» entre los profesionales de servicios trasladados al edificio nuevo y aquellos que siguen trabajando en la parte vieja y «prácticamente en las mismas condiciones», dice.
También reivindica, cuanto antes, la conexión de ambos edificios del hospital por la primera y segunda planta dado que la situación actual está conllevando la pérdida de mucho tiempo en el traslado de pacientes de un área a otra.
Listas de espera. Ysi bien en Primaria sigue siendo un problema la falta de profesionales, especialmente en el Corredor del Henares, según el presidente del Colegio de Médicos, en el hospital se han reducido algo las listas de espera, a excepción de especialidades como Traumatología, Oftalmología o Rehabilitación, donde hay demoras «muy importantes».
En cuanto a las zonas rurales, parece ser que no hay sobrecargas importantes de trabajo en la actualidad, como si pasa en el Corredor, debido precisamente al incremento poblacional.
Con independencia de ello, el presidente del Colegio de Médicos considera que no se sienten valorados suficientemente y lo atribuye, en parte, a la falta de corporativismo y de un sindicato médico «potente» como el que tienen en Enfermería. «Los colegios de médicos no somos sindicatos ni queremos jugar ese papel, pero va a ser necesario que nos impliquemos cada vez más porque se nos está ninguneando de forma verdaderamente preocupante». Una preocupación que se extiende a la demora en hablar de la Carrera Profesional.