APAG alerta de ver el lobo en pueblos a plena luz del día

Belén Monge Ranz
-

Insisten en la necesidad de que se "regule y controle" su presencia en la Sierra Norte de Guadalajara "de la manera que sea" y que los ganaderos reciban por cada ternero que pierden un precio que no esté desfasado

Prosiguen los ataques de lobos al ganado en Guadalajara - Foto: David Pérez

La cercanía del lobo al casco de los propios pueblos de la Sierra Norte de Guadalajara, a veces a plena luz del día, vuelve a poner en el candelero la necesidad de "controlar y regular" su población "de alguna manera". 

Así lo exigen de nuevo desde la Agrupación de Agricultores y Ganaderos de Guadalajara (APAG), cuyo presidente, Juan José Laso, insiste, tras aprobarse en el Congreso la caza del lobo al norte del Duero, en la imperiosa necesidad de regular su presencia en esta región, y más concretamente en Sierra Norte de Guadalajara, donde últimamente se la ha visto dentro del pueblo de Arbancón y, a plena luz del día también en Umbralejo, matando algunas ovejas. 

Hace tan solo unas semanas que el Congreso de los Diputados, con el voto de PP, Vox, Junts y PNV, aprobaba la eliminación de la protección especial de las poblaciones de lobos al norte del Duero con idea de buscar un equilibrio entre la situación de los lobos y los ganaderos. 

Esto no afecta a Guadalajara. De ahí que desde APAG se vuelva a reivindicar el control de su población dado que, tal y como señala a La Tribuna el presidente de esta asociación, ellos son los responsables de los numerosos ataques que sufre el ganado.

Laso está convencido de que en esta comarca hay lobos que ya solo atacan al ganado doméstico, lo que hace conveniente que se regule su población.

Para el presidente de APAG, el hecho de que en el Congreso haya salido adelante una votación que permitirá cazar el lobo al norte del Duero es el reflejo del "fracaso" de la política y de la "cicatería" de las administraciones en esta cuestión. "No puede ser que los lobos hayan entrado ya a los pueblos", abunda enfadado.

Por todo ello, exige también a la administración regional que mejore las medidas tanto paliativas como preventivas y que pague más a los ganaderos por cada ternero que pierden de lo que se abona ahora, unos precios que, a su juicio, "están desfasados".