Eurocaja Rural ha suscrito un nuevo acuerdo en materia financiera con la Red Castellano-Manchega de Desarrollo Rural (Recamder) para contribuir al desarrollo de los núcleos rurales de la comunidad autónoma, así como la ampliación y creación de empresas que lleven a cabo su actividad en los mismos.
El volumen de financiación contemplado en el convenio alcanza los 60 millones de euros y los beneficiarios del mismo podrán acogerse a múltiples modalidades de financiación, como póliza de crédito, línea de avales o póliza de crédito financiación circulante, además de la posibilidad de obtener los beneficios del programa 'Ceromisiones' o 'Cuenta Bienvenida', entre otros.
La finalidad del acuerdo, vigente hasta el próximo 31 diciembre de 2025, es contribuir a que Recamder disponga de accesibilidad al crédito y herramientas financieras, productos y servicios adaptados a sus requerimientos. Esta Red fue creada en 1997 y está formada por los 29 Grupos de Acción Local existentes en la región, que engloban a un total de 884 municipios.
El convenio fue suscrito por el presidente de Eurocaja Rural, Javier López Martín, y el presidente de Recamder, Jesús Ortega Molina, en los Servicios Centrales de la entidad financiera. Tras el acuerdo, el presidente de Eurocaja Rural significó el compromiso y responsabilidad de la entidad financiera por propiciar la dinamización de los municipios de la región, aumentar las oportunidades de sus habitantes y generar actividad económica.
Por su parte, Ortega resaltó la importancia de este acuerdo, que estimulará la actividad y negocios de emprendedores ubicados en pequeños municipios, así como facilitar el funcionamiento de los Grupos de Acción Local, que se dedican a focalizar iniciativas, gestionar ayudas y, en general, estimular la vida en los pequeños pueblos de Castilla-La Mancha.