Aprobada de manera definitiva la ordenanza de la ORA

Belén Monge Ranz
-

Una aprobación que supondrá algunos cambios en cuanto al aparcamiento en la capital y que no contó con el apoyo ni del PSOE ni de Aike

Sesión plenaria del Ayuntamiento de Guadalajara - Foto: L.R.

El Ayuntamiento de la capital aprobó, este viernes 28 de marzo, de forma definitiva, con los votos del equipo de gobierno (PP y Vox) y la oposición de PSOE y Aike, la Ordenanza de Estacionamiento Limitado y Controlado de Vehículos en la Vía Pública bajo Control Horario. Esto conllevará que, en breve, entren en vigor las nuevas reglas para estacionar en las zonas azules, verdes y rojas de la ciudad y también los pagos. 

Una ordenanza que generó bastante polémica entre gobierno y oposición y que sustituye a la que había de carácter general, conllevando algunos cambios que pasan por la creación de una tarifa lineal de aparcamiento en la que se pagará por el tiempo real utilizado y no un mínimo coste como hay ahora.

Pero también va a conllevar menos zonas libres para aparcar en la ciudad, ya que se crean unas 1200 nuevas plazas de pago. Sin embargo, otro cambio es que, pagando se podrá estacionar también en las zonas rojas reservadas a residentes y el aparcamiento será gratuito las tardes durante el mes de agosto, al igual que pasa en otras muchas ciudades de España.

Las personas con movilidad reducida podrán estacionar tanto en zonas rojas como azules, "sin tener que pagar ni un euro", e incluso en zonas de carga y descarga por un tiempo limitado, y los vehículos ecológicos tendrán un plan de bonificación, ha destacado el concejal de Movilidad, Santiago López Pomeda.

La zona azul tendrá un precio aproximado de unos 65 céntimos la hora y de 75 en la zona de bajas emisiones frente a los 55 que cuesta actualmente. Y por lo que respecta a la roja, los residentes tendrán que sacar una tarjeta con una tarifa anual y el resto de los conductores tendrá que pagar algo más que en la zona azul. 

Así las cosas, para López Pomeda, esta nueva ordenanza favorecerá un casco histórico "más funcional" y con una mayor dinamización de la actividad económica porque habrá más rotación al crearse más plazas, y unas tarifas "más justas", recriminando a la oposición su "catastrofismo", en el caso del PSOE, y su negacionismo, en el caso de Aike.

En referencia al aparcamiento disuasorio de Fernández Galiano, ha dejado claro que tendrá una de las tarifas más económicas. En domingos y festivos será gratuito, en sábado costará un euro y dos euros entre semana, y avanzó que no descartan la posibilidad, cuando haya un adjudicatario, de llegar a acuerdos o convenios para mejorar las condiciones en el caso de las personas que hagan uso del mismo de forma diaria. 

Sin embargo, desde el PSOE se ha justificado su voto en contra aludiendo a que el coste por el pago de las zonas de la ORA se incrementa entre un 4% y un 20%, y también recriminan al equipo de gobierno que se permita aparcar en la zona habilitada para residentes entendiendo que eso complicará más su día a día.

"Se pega el hachazo saqueando el bolsillo de lso vecinos", señaló el concejal socialista Juan Flores mientras desde Aike, su portavoz a lo que se sumó también la única concejal de Aike, Susana Martínez, que llegaron a pedir la retirada de esta ordenanza. 

Un pleno en el que también se dio luz verde, de forma definitiva, y en este caso por unanimidad, a la Ordenanza de Movilidad e Instrucción Técnica de Viario de la ciudad, habiendose aceptado una veintena de observaciones y sugerencias de la Dirección General de Tráfico (DGT), que, sin duda, en opinión de López Pomeda, "enriquecen" el texto inicial.

En todo caso, para el concejal responsable de este área, se trata de una ordenanza "moderna y eficiente" que es un ejemplo de sostenibilidad y eficiencia en lo que a la movilidad se refiere y que será un modelo para otras ciudades, algo que, sin duda, no compartieron desde la oposición. 

En la misma sesión plenaria salió adelante la próxima solicitud a UNICEF del reconocimiento de Guadalajara como Ciudad Amiga de la Infancia a Unicef.  

El punto referido a la dación de cuentas de la liquidación del Presupuesto de 2024 generó nuevamente el enfrentamiento entre el gobierno y la oposición por el "agujero económico" de 23 millones de euros que según PP y Vox dejó el gobierno del socialista Alberto Rojo y que desde este desmienten. 

Una liquidación de la que el concejal de Hacienda, Alfonso Esteban, destacó un superávit presupuestario en términos de estabilidad de más de 506.000 euros al cierre del pasado año pese a la "pésima gestión" realizada en el mandato de Rojo, a quien recriminó que dejara un "agujero económico de 23 millones de euros".

Por su parte, la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Lucía de Luz, aprovechó su intervención para afirmar que los datos de la liquidación son la "prueba de fuego" de que ese agujero no existía, llamando a Esteban "supermán, gurú y mago" de forma irónica, por afirmar que gracias a ellos el 2024 concluyó con superávit.

En su exposición, también el socialista Santiago Baeza aprovechó para pedir la dimisión del concejal de Hacienda "por mentir", a lo que la alcaldesa, Ana Guarinos, respondió con rotundidad que su segundo de a bordo "es como el buen vino, mejora con los años".

Y mientras, desde Aike, su portavoz daba el pésame a los vecinos porque son los que "han sufrido en sus bolsillos" la subida del IBI para arreglar el "desaguisado" que el equipo de Gobierno dice que se encontró, llamando también a Esteban "mago de las finanzas". 

Una sesión en la que el Ayuntamiento también aprobó, por unanimidad, la revisión del padrón municipal de habitantes. Guadalajara, un padrón que a fecha 1 de enero de 2025 contaba con 93.470 habitantes, un 2% más que el año anterior (2.135 personas más). De ellos, 17.462 son personas de otras nacionalidades, cifras que para la alcaldesa, Ana Guarinos, significan que Guadalajara es una ciudad acogedora.

Una sesión plenaria en la que también se daba cuenta del informe de gestión elaborado por la Comisión Especial de Sugerencias y Reclamaciones correspondiente a 2024 con más de 10.000 trámites realizados, aumentaron los expedientes emitidos, pero disminuyendo el número de quejas en general.

En el análisis de los datos, desde el Grupo Socialista y Aike aprovecharon para poner el acento en el incremento en el número de avisos, echando de menos la falta de datos de servicios como Policía Local, Bomberos o el de la grúa, que, al parecer, no se reflejan en este informe y que servirían de guía para conocer las quejas que marcan los vecinos sobre los servicios, remarcó Martínez.